PUBLICIDAD

El Congreso de la República aprobó por unanimidad una ley que modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor para incluir a las plataformas de comercio electrónico en la obligación de contar con un libro de reclamaciones virtual. Esta medida, sustentada en el Proyecto de Ley 7117/2023-CR, busca fortalecer los derechos de los consumidores en el entorno digital y garantizar mayor transparencia en las operaciones online.

Ley del consumidor digital: qué cambia con la nueva norma

Durante la sesión plenaria del 11 de junio de 2024, el Pleno del Congreso aprobó la insistencia de la autógrafa de ley que modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, tras haber sido observada por el Poder Ejecutivo el 18 de julio del mismo año.

La norma establece que los establecimientos comerciales deben exhibir, en un lugar visible y accesible, un aviso que indique la existencia del libro de reclamaciones y el derecho que tienen los consumidores a solicitarlo cuando lo consideren conveniente.

PUBLICIDAD

Del mismo modo, las plataformas digitales de comercio electrónico deberán mostrar de manera permanente un enlace visible y fácilmente accesible al libro de reclamaciones, asegurando así que los usuarios puedan registrar sus quejas o reclamos de forma rápida y transparente.

Defensa del consumidor en el entorno digital

La presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, Katy Ugarte, señaló que el grupo parlamentario decidió “desestimar la observación general, referente a insinuar una presunta falta de justificación y necesidad de la norma”, insistiendo así en la aprobación de la autógrafa.

Asimismo, explicó que la modificación de los artículos 150 y 151 del Código de Protección y Defensa del Consumidor no vulnera el principio de coherencia normativa, sino que refuerza las garantías de los usuarios en el entorno digital, especialmente frente al crecimiento del comercio electrónico en el país.

Contexto de la aprobación

El proyecto forma parte de un conjunto de medidas que buscan fortalecer la defensa de los derechos de los consumidores ante el avance de las compras en línea y la digitalización de los servicios. Con esta modificación, las tiendas virtuales estarán obligadas a habilitar un canal formal para la recepción de reclamos, al igual que los establecimientos físicos, promoviendo un trato equitativo entre ambos espacios comerciales.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí