El empleo estacional en Perú muestra una tendencia al alza durante la campaña navideña 2025, con un crecimiento proyectado entre el 8% y 10%, especialmente en los sectores logística, retail y consumo masivo. Este incremento responde al mayor volumen de producción, distribución y ventas que caracteriza el último trimestre del año. En este contexto, las empresas demandan talento más versátil y capacitado para cubrir picos operativos y atender los requerimientos de una temporada marcada por la digitalización y el comercio electrónico.
Demanda laboral por campaña navideña en Perú
Durante los meses previos a fin de año, la demanda laboral se intensifica por el incremento de actividades vinculadas a producción, distribución y ventas. De acuerdo con Adecco Perú, el empleo temporal tendrá un crecimiento de entre 8% y 10% respecto a periodos anteriores.
“El sector logístico se ha convertido en la columna vertebral de la campaña de fin de año. Desde Adecco estamos movilizando entre 400 y 500 personas para servicios como armado de canastas, incremento de producción alimentaria y picos de despacho”, señaló Alejandro Botero, director de Adecco Outsourcing Industrial & Logistics.

Botero añadió que “zonas como Lurín, Chorrillos, Callao y Punta Hermosa concentran buena parte de la operación de distribución nacional”.
El avance del comercio electrónico y la digitalización en centros de distribución han modificado los perfiles laborales más demandados. Las empresas requieren trabajadores con velocidad, precisión y dominio de herramientas tecnológicas como WMS o aplicativos móviles de gestión de pedidos, además de habilidades blandas como adaptabilidad, trabajo en equipo y orientación a resultados.
Los puestos más requeridos para esta temporada incluyen operarios de picking y packing, auxiliares de despacho, conductores, supervisores logísticos y montacarguistas certificados.
Empleo temporal en retail y consumo masivo
Los sectores retail y consumo masivo mantienen una alta rotación de inventarios y refuerzan sus puntos de venta durante la campaña navideña.
“Las posiciones más solicitadas son los mercaderistas, impulsadores y promotores, claves para garantizar la correcta exhibición de productos y conectar con el cliente. Este año, la demanda se mantiene dinámica gracias al consumo por fiestas y al crecimiento de nuevos canales digitales”, afirmó Marialejandra Ramos, gerente de Adecco Sales & Marketing.
Permanencia laboral tras la campaña navideña
A pesar de que la mayor parte de contratos temporales son de corta duración, Adecco estima que alrededor del 30% de los colaboradores permanece en las organizaciones al finalizar la campaña. Según Ramos, “las campañas se han convertido en una puerta de entrada al empleo formal. Muchos trabajadores temporales consolidan su experiencia y permanecen en la organización tras demostrar compromiso y desempeño sobresaliente”.
No obstante, una parte de los colaboradores busca únicamente empleos por temporada debido a la flexibilidad que ofrecen. Algunos priorizan compatibilizar sus horarios con estudios o responsabilidades familiares, mientras que otros prefieren trabajos estacionales que les permitan obtener ingresos adicionales sin comprometerse con una posición permanente. Esta modalidad se adapta a quienes buscan oportunidades laborales dinámicas y temporales según sus necesidades.




















