El Día de San Valentín, celebrado cada 14 de febrero, sigue siendo una fecha clave para el comercio minorista en el Perú. Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), esta campaña, que se desarrolla en la primera quincena de febrero, proyecta un crecimiento del 6% en las ventas retail, alcanzando un monto aproximado de 612 millones de soles. Este desempeño supera las expectativas iniciales y refleja un aumento significativo en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Proyecciones optimistas para el comercio
Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio Retail y Distribución de la CCL, destacó que este crecimiento impulsará las ventas totales del mes de febrero, estimadas en alrededor de 1,600 millones de soles. Explicó que estas cifras se sustentan en tres factores clave: la expansión de los centros comerciales, el clima veraniego que fomenta el consumo y la diversificación de la campaña más allá de las parejas tradicionales.
“Hoy en día, San Valentín ya no es solo una celebración para parejas o amigos. Familias enteras se reúnen para disfrutar de esta fecha especial, lo que amplía el público objetivo y potencia las ventas”, comentó Passalacqua.

Gasto promedio por persona aumenta significativamente
En cuanto al gasto promedio por persona, se estima que oscilará entre 200 y 280 soles durante la temporada de San Valentín 2025. Esto representa un incremento notable respecto al año anterior, cuando el rango fue de 190 a 250 soles. El aumento, que varía entre un 5.26% y un 12%, refleja una mayor disposición de los consumidores a invertir en regalos y experiencias.
Passalacqua señaló que este comportamiento es especialmente relevante para los comercios minoristas, ya que demuestra una tendencia positiva hacia el consumo en esta época del año.
Tendencias en regalos: de lo clásico a lo innovador
Los regalos tradicionales como chocolates y flores mantienen su popularidad, pero este año también destaca una creciente demanda por experiencias únicas. Reservar cenas románticas, comprar entradas para el cine o el teatro, e incluso participar en actividades de aventura son opciones que ganan terreno, especialmente entre los consumidores que buscan alternativas memorables.
“Las experiencias están cobrando protagonismo, pero los clásicos nunca pasan de moda. Chocolates y flores seguirán siendo pilares importantes en las compras de San Valentín”, afirmó Passalacqua.
Además, el comercio electrónico jugará un papel crucial en esta temporada. Se espera que las ventas online crezcan entre un 10% y un 15% en comparación con 2024. Este incremento se debe a la preferencia por las compras digitales, la diversificación de categorías de productos y estrategias de marketing personalizadas basadas en inteligencia artificial y análisis de datos.
Estrategias clave para el éxito comercial
Passalacqua destacó que las empresas deben centrarse en conectar emocionalmente con sus clientes para crear historias perdurables. Para ello, recomendó aprovechar los canales digitales y generar expectativa en torno a las marcas mediante campañas innovadoras.
Entre las estrategias clave mencionadas están:
- Marketing emocional: Crear conexiones profundas con los clientes a través de mensajes que resuenen con sus valores y emociones.
- Ediciones limitadas: Diseñar productos exclusivos para San Valentín que incentiven la compra por su carácter único.
- Ventas cruzadas y packs promocionales: Ofrecer combinaciones de productos que aumenten el ticket promedio de compra.
- Colaboraciones con influencers: Generar engagement y fidelidad mediante alianzas estratégicas con figuras populares en redes sociales.
Finalmente, Passalacqua subrayó la importancia de establecer descuentos por tiempo limitado y colaborar con otras marcas para ofrecer experiencias únicas. “No solo vendemos productos; también vendemos emociones. Esa es la clave para destacar en una temporada tan competitiva como San Valentín”, concluyó.