El Día de San Valentín, celebrado cada 14 de febrero, se presenta como una fecha prometedora para el sector de restaurantes en el Perú. Según la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), se proyecta un aumento en las ventas de hasta un 30% en comparación con un día común. Esta festividad no solo celebra el amor romántico, sino también la amistad, lo que amplía el público que acude a los establecimientos a disfrutar de una buena comida o cena especial.
Optimismo en el sector restaurantero
Blanca Chávez, vocera de Ahora Perú, destacó que este año los restaurantes podrían experimentar un desempeño similar al de un «buen domingo», con una alta afluencia de clientes. Sin embargo, advirtió que el impacto económico no alcanzará los niveles de otras celebraciones importantes, como el Día del Padre.
«La festividad de San Valentín no solo celebra el amor de pareja, sino también la amistad. Esto impulsa a grupos de amigos, compañeros de trabajo e incluso familias a reunirse para festejar, lo que favorece la afluencia a los establecimientos», explicó Chávez en diálogo con la Agencia Andina.

Ticket promedio por pareja
El gasto promedio por pareja durante esta fecha especial se estima entre 150 y 200 soles, principalmente por el consumo de bebidas alcohólicas y, en menor medida, por entradas o platos de fondo. Según la vocera, en cenas que incluyan licores premium, el ticket podría ascender hasta 300 soles por pareja, dependiendo de la marca y calidad de las bebidas.
«La diversidad de restaurantes en el Perú permite que todos los bolsillos encuentren una opción. Desde quienes buscan gastar alrededor de 100 soles hasta aquellos dispuestos a invertir 200 soles o más, habrá alternativas para todos los gustos y presupuestos», añadió Chávez.
Incremento en ingresos para hoteles
Además de los restaurantes, los hoteles también esperan un repunte en sus ingresos de aproximadamente un 20%. Los establecimientos que cuentan con zonas de restaurante serán particularmente beneficiados, ya que muchos ofrecerán ambientes temáticos especialmente decorados para la ocasión.
Chávez señaló que, al coincidir el Día de San Valentín con un fin de semana, existe una mayor probabilidad de que los peruanos aprovechen para salir no solo a cenar, sino también a disfrutar de actividades nocturnas en peñas o establecimientos con música en vivo hasta altas horas de la noche.
Lo que hace especial al Día de San Valentín en el Perú es su carácter inclusivo. Aunque tradicionalmente está asociado al romance, la festividad ha evolucionado para abarcar también la celebración de la amistad y los vínculos familiares. Este enfoque ampliado ha generado un impacto positivo en el sector gastronómico, atrayendo a diversos segmentos de consumidores.