Cada 30 de junio, se conmemora el Día Mundial de las Redes Sociales, una fecha instaurada en 2010 por el portal de noticias Mashable. Esta conmemoración busca reconocer la influencia de estas plataformas en la comunicación global y promover su uso responsable entre sus usuarios.
Las redes sociales han transformado la forma de interactuar, informarse y compartir contenido. Son canales esenciales para mantener el contacto con familiares, ejecutar campañas sociales o políticas y comunicar información durante emergencias, como ocurrió durante la pandemia de covid-19.
Plataformas digitales: principal fuente de noticias entre jóvenes
De acuerdo con el Digital News Report 2025, el 44% de jóvenes entre 18 y 24 años consume noticias principalmente a través de redes sociales y plataformas de video. En el grupo de 25 a 34 años, la cifra es de 38%. Este fenómeno refleja una creciente preferencia por contenidos breves, visuales y compartibles.

Actualmente, seis redes sociales superan el 10% de alcance semanal, en comparación con solo dos plataformas hace diez años. Facebook lidera con un 36% de uso para noticias, seguida por YouTube (30%), Instagram y WhatsApp (19%), TikTok (16%) y X (12%).
En el Perú, el INEI informó que en el primer trimestre de 2025 el 80,5% de los hombres y el 77,5% de las mujeres utilizaron Internet. Este uso creció respecto al mismo periodo del año anterior. Entre los jóvenes de 15 a 17 años, el acceso femenino (89,8%) superó ligeramente al masculino (88,9%).
Según el mismo reporte, el 93,3% de los hombres y el 92,5% de las mujeres usaron Internet para comunicarse, mientras que el entretenimiento fue la segunda actividad más común entre ambos géneros.
Redes sociales más utilizadas
Facebook, lanzada en 2004, se mantiene como la red social más utilizada en Perú para consumo de noticias (52%). Aunque sigue liderando, esta cifra representa una leve caída frente al 53% registrado el año anterior. En general, el 75% de los peruanos utiliza Facebook para consumir todo tipo de contenido.
WhatsApp, también de Meta, alcanza los 2 000 millones de usuarios en todo el mundo. Cada día, se envían más de 100 mil millones de mensajes a través de esta plataforma de mensajería.
Por su parte, YouTube supera los 2 562 millones de usuarios a nivel global. Cada minuto se visualizan 694 mil horas de video en esta red. En Perú, los canales locales subieron más de 2 millones de horas de contenido en el último año. Además, los canales con ingresos de seis cifras aumentaron en más del 10%.
Instagram, que cumple 15 años en 2025, cuenta con 1 478 millones de usuarios globales. Su crecimiento en Latinoamérica se aceleró durante la pandemia, superando los 200 millones de usuarios en la región.
TikTok, otra red social en expansión, se ubicó en el tercer lugar con un 33% de uso para noticias y un 57% para contenido general. En Perú, esta plataforma ya supera a WhatsApp en el consumo de información noticiosa, según el Digital News Report 2025.
Fuente: Andina.pe