La más reciente encuesta de Ipsos Perú para CADE Ejecutivos 2025 muestra un cambio positivo en la percepción de los empresarios peruanos respecto al rumbo del país. Solo el 32% considera que el Perú está en retroceso, frente al 63% registrado en 2024, mientras que un 30% percibe progreso. Este giro en las expectativas viene acompañado de proyecciones optimistas para el 2026, con un crecimiento del PBI estimado en 3.2%, así como un aumento en ingresos y planillas empresariales.
Empresarios proyectan crecimiento económico y menor pesimismo
De acuerdo con el estudio presentado por Ipsos Perú, la percepción de estancamiento alcanza el 38%, mientras que el porcentaje de optimismo económico se eleva al 30%. Los ejecutivos consultados proyectan un crecimiento del producto bruto interno (PBI) de 3.2% para el próximo año, superior al 2.7% previsto en 2024. Además, se espera un incremento de 7.3% en los ingresos empresariales y 5.3% en las planillas, evidenciando una recuperación de la confianza en la economía peruana.
“El estudio de este año indica un cambio en la percepción del país, con una reducción del pesimismo”, señaló el presidente ejecutivo de Ipsos Perú, Alfredo Torres, al presentar los resultados durante CADE Ejecutivos 2025.

La encuesta, realizada entre el 17 y el 29 de octubre de 2025, recogió las opiniones de 245 líderes corporativos y ejecutivos de las 5,000 empresas más grandes del país, ofreciendo una radiografía actual de la visión empresarial sobre el entorno económico y político.
Inseguridad y corrupción: los principales retos del país
Pese al optimismo económico, la inseguridad ciudadana continúa siendo el problema más grave del país, señalado por el 85% de los ejecutivos, por encima de la corrupción (81%). Además, el 64% considera que la delincuencia representa el principal riesgo para la gestión empresarial.
Según los resultados, el 79% de los encuestados afirma que combatir eficazmente la inseguridad sería la medida más efectiva para reactivar la inversión privada. Entre las prioridades que los empresarios identifican para el próximo gobierno destacan la lucha contra la corrupción (75%), la facilitación de la inversión (61%) y la mejora de la seguridad ciudadana (59%), siendo esta última considerada la reforma más urgente.
Por otro lado, un 38% de los empresarios considera que su empresa debería tener un rol más activo en gremios, mientras que un 51% apuesta por una mayor participación en organizaciones no gremiales, como think tanks o fundaciones, reflejando un interés creciente por contribuir al debate público y al fortalecimiento institucional del país.




















