PUBLICIDAD

El arancel global del 10 % anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump comenzó a aplicarse este sábado a las 00:01 (hora local del este de EE. UU.), afectando a todos los productos importados por el país, en una medida que podría intensificar las tensiones comerciales a nivel internacional.

Arancel global y medidas adicionales

El pasado 2 de abril, en una jornada que la Casa Blanca calificó como «el día de la liberación», el presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel general del 10 % a las importaciones provenientes de 184 países y territorios, incluidos los miembros de la Unión Europea. En algunos casos, este gravamen será más elevado: hasta un 20 % para productos europeos y hasta un 34 % para bienes procedentes de China.

Si bien el arancel global ya está vigente desde el 6 de abril, las tarifas adicionales para ciertos socios comerciales específicos, como la Unión Europea y China, entrarán en vigor el próximo 9 de abril a la misma hora.

PUBLICIDAD

Excepción para productos en tránsito

La orden ejecutiva firmada por Trump el pasado miércoles contempla una única excepción: no se aplicará el arancel del 10 % a aquellos productos que ya estuvieran en tránsito hacia Estados Unidos antes de las 00:01 (hora del este de EE. UU.) del 6 de abril. Esta disposición busca evitar que las mercancías en camino sean sujetas al nuevo esquema arancelario.

Reacciones y advertencias económicas

Expertos advierten que la implementación de estos aranceles podría impactar negativamente en la economía global. Según un análisis del banco JPMorgan Chase, la probabilidad de una recesión global ha aumentado del 40 % al 60 %.

En el plano interno, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, alertó que los nuevos aranceles podrían traducirse en un incremento de la inflación y en una desaceleración del crecimiento económico en Estados Unidos. “La inflación más alta podría ser persistente y no temporal”, señaló el funcionario.

Un estudio de la Universidad de Yale advierte que las nuevas tarifas podrían elevar los precios de productos básicos como viviendas, automóviles y ropa, afectando principalmente a las familias de menores ingresos, quienes podrían ver reducida su riqueza hasta en un 5.5 %.

Aranceles impuestos bajo «emergencia nacional»

La medida fue adoptada por el presidente Trump amparándose en su facultad de declarar una “emergencia nacional”. En su argumentación, el mandatario afirmó que la situación comercial actual representa un riesgo para la seguridad del país.

Trump ha sostenido que la imposición de aranceles permitirá recuperar empleos industriales que fueron trasladados al extranjero. No obstante, también reconoció que la transición podría ser dolorosa para algunos sectores de la población.

Este aumento arancelario remite a la década de 1930, cuando el presidente Herbert Hoover implementó la ley arancelaria Smoot-Hawley. En ese entonces, los gravámenes alcanzaron hasta el 40 % en algunos productos importados, lo que contribuyó a agravar la Gran Depresión, prolongándose hasta los años previos a la Segunda Guerra Mundial.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí