La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, presentó oficialmente el Registro de Información de Trabajadores en la Informalidad Laboral, una herramienta sin precedentes en la gestión pública que busca reducir de manera estructural la informalidad laboral en el Perú.
Un instrumento clave para diseñar políticas efectivas
Durante el acto oficial, la jefa de Estado señaló que esta nueva base de datos, elaborada con el trabajo articulado de distintas entidades del Ejecutivo, representa un paso decisivo hacia una sociedad más equitativa e inclusiva, al permitir identificar con mayor precisión a las personas en situación de informalidad laboral.
Según explicó la mandataria, el registro recoge información detallada de más de 12 millones de ciudadanos sobre variables como nivel educativo, tipo de ocupación, actividad económica, edad, género, entre otros. Esta información permitirá elaborar políticas públicas más focalizadas y eficientes, orientadas a facilitar el tránsito hacia el empleo formal.

Compromiso multisectorial por la formalización
En su discurso, Boluarte convocó a todos los sectores del Estado a redoblar esfuerzos en el combate contra la informalidad. Ella enfatizó que esta tarea no recae únicamente en un ministerio, sino que representa una responsabilidad compartida de todo el Gobierno.
“La lucha por un trabajo digno y con derechos requiere de un compromiso real y coordinado entre los distintos sectores del Ejecutivo”, subrayó.
Avances y retos pendientes en empleo formal
La presidenta también destacó que, durante su gestión, se logró una reducción de 3.1 puntos porcentuales en la tasa de informalidad laboral en comparación con el 2022. Esto permitió que el empleo formal alcanzara el 29.1 % en 2024, el porcentaje más alto registrado en las últimas dos décadas.
No obstante, remarcó que una parte significativa de la población ocupada aún permanece en condiciones de informalidad. Ello exige intensificar los esfuerzos para generar empleos con protección social, estabilidad y derechos laborales.
En ese marco, el registro lanzado cumple un rol esencial. Se convierte en la base para acciones coordinadas que apunten a cerrar las brechas estructurales en el acceso al empleo formal y digno.