El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, anunció que el Gobierno proyecta incrementar la formalidad laboral en Perú por encima del 30% para julio de 2026, frente al 26% registrado al inicio de la actual gestión. Además, indicó que esta tendencia busca mantenerse en el tiempo, con una proyección de alcanzar el 50% de formalidad en el año 2040, según declaraciones brindadas en una entrevista radial.
Formalidad laboral en Perú: avance y proyecciones
El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) precisó que, desde el inicio del actual Gobierno, la formalidad laboral en Perú ha pasado del 26 % a 29,1 %, lo que representa un incremento de 3,1 puntos porcentuales.
“Vamos a dejar la formalidad laboral por encima de 30 % en julio de 2026”, aseguró Maurate, quien resaltó que se trata de un objetivo que permitirá reducir el alto índice de informalidad en el país.

Asimismo, adelantó que, de mantenerse las políticas y estrategias en marcha, la formalidad laboral en el Perú podría llegar al 50 % hacia el año 2040.
Informalidad laboral: más de 12 millones de trabajadores
El ministro recordó que el MTPE cuenta con un Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral, el cual revela que 12 millones 387.570 trabajadores laboran sin estar en planilla.
En el caso de las grandes empresas, la supervisión corresponde a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Sin embargo, para las micro y pequeñas empresas, el Gobierno busca brindar apoyo que facilite su formalización.
Maurate señaló que, en el segmento de las microempresas, existen aproximadamente 2,1 millones de trabajadores en situación de informalidad, lo que representa uno de los principales retos para el país.
Finalmente, indicó que el Perú enfrenta un déficit en la gestión del capital humano, lo que ha generado baja productividad en diversos sectores, y subrayó la necesidad de trabajar en estrategias que impulsen la capacitación laboral.