PUBLICIDAD

Cada segundo domingo de mayo, el Perú rinde homenaje a millones de mujeres que, además de ejercer la maternidad, contribuyen activamente al desarrollo económico y social del país. Sin embargo, detrás de esta conmemoración persisten desafíos profundos relacionados con la conciliación entre la vida familiar y el crecimiento profesional.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2024 el 67.9 % de las madres peruanas formaban parte de la población económicamente activa. A pesar de ello, un gran número trabaja en condiciones precarias: el 47.7 % lo hace de forma independiente y más del 80 % labora en microempresas con menos de diez trabajadores.

Avances normativos y brechas persistentes

En respuesta a esta realidad, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso aprobó recientemente un dictamen que propone extender la licencia de maternidad a 49 días antes del parto y 57 después. Esto, con el objetivo de facilitar la reincorporación laboral tras el nacimiento de los hijos.

PUBLICIDAD

No obstante, los retos van más allá de la duración de la licencia. Un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) revela que el 41 % de las mujeres no retorna al trabajo tras ser madres, en contraste con una baja afectación en la participación laboral de los hombres en la misma situación.

Entre el empleo y la crianza

Para Sandra Jáuregui, gerente de Marketing y Sostenibilidad de Los Andes y madre de dos hijos, muchas mujeres aún se ven forzadas a optar entre mantener su empleo o dedicarse de lleno a la maternidad, debido a la falta de garantías laborales adecuadas.

«Apoyar a las madres trabajadoras es fundamental no solo por una cuestión de justicia social, sino también como una estrategia de desarrollo económico», sostiene.

Hacia un entorno más equitativo

Especialistas coinciden en que avanzar hacia un mercado laboral más equitativo implica promover el empleo formal, facilitar esquemas de trabajo flexible y fomentar la corresponsabilidad en el hogar. Además, es clave implementar políticas públicas que incluyan:

  • Acceso universal a servicios de cuidado infantil.
  • Incentivos a empresas que adopten prácticas laborales inclusivas.
  • Medidas efectivas contra la discriminación por razones de maternidad.

Solo así será posible que más mujeres puedan desarrollarse profesionalmente sin tener que elegir entre su vocación laboral y el bienestar de sus familias.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí