PUBLICIDAD

La industria manufacturera peruana inició el 2025 con una evolución positiva. De acuerdo con el Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la Sociedad Nacional de Industrias, el sector registró un crecimiento de 3.8 % durante los dos primeros meses del año, en comparación con el mismo periodo del 2024.

Este resultado, basado en cifras del Ministerio de la Producción (Produce), representa el mejor desempeño bimestral del sector desde el 2021, cuando alcanzó una expansión de 4.1 %.

Industria fabril impulsa el PBI nacional

Gracias a esta recuperación, la manufactura contribuyó con 0.42 puntos porcentuales al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, que se situó en 3.4 % en el mismo periodo. Esto consolidó a la industria como el sector con mayor aporte al crecimiento económico del país.

PUBLICIDAD

Producción industrial primaria lidera el crecimiento

El buen resultado del primer bimestre se explica, en gran parte, por el repunte de la industria primaria, donde destacó el procesamiento y conservación de pescado, crustáceos y moluscos, que aumentó en un 120.1 %, impulsado por una mayor captura de anchoveta para la elaboración de harina y aceite de pescado.

También mostraron incrementos significativos las actividades de refinación de petróleo, con un alza de 19.1 %. Así como, el procesamiento de carne, que creció un 3.3 %.

En contraste, algunos rubros experimentaron caídas, como la elaboración de azúcar, con una contracción de 5.5 %, y la fabricación de metales preciosos y no ferrosos, que retrocedió en 3.9 %.

Industria no primaria muestra leve caída

Por otro lado, la industria no primaria registró una ligera contracción del 0.03 %. Esto se atribuye principalmente a la caída en la producción de bienes intermedios, que disminuyó 0.4 %, pese al avance en la producción de bienes de consumo (+0.7 %) y bienes de capital (+16.4 %).

Dentro de los bienes intermedios, las mayores caídas se dieron en sectores como impresión (-19.9 %), productos metálicos estructurales (-17.7 %), plásticos (-4 %), cemento y cal (-0.9 %), materiales de arcilla (-15.6 %) y molinería (-2 %).

Bienes de consumo y capital muestran recuperación

En contraste, el rubro de bienes de consumo se benefició del crecimiento en actividades como la fabricación de prendas de vestir (13 %), muebles (22.6 %), productos farmacéuticos (8.2 %), productos lácteos (11.9 %) y tejidos de punto y ganchillo (43.1 %).

Asimismo, el dinamismo de la industria de bienes de capital fue impulsado por un fuerte incremento en la fabricación de tanques y recipientes metálicos (755.6 %), así como por la fabricación de carrocerías (24.8 %) y de maquinaria de uso general (4.4 %).

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí