PUBLICIDAD

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó un nuevo instrumento normativo que impulsa la adopción progresiva de la metodología Building Information Modeling (BIM) en la gestión de la inversión pública. Esta tecnología permitirá centralizar información, optimizar plazos, reducir costos y mejorar la eficiencia en obras de infraestructura a nivel nacional. La medida se formalizó mediante la Resolución Directoral N.º 0007-2025-EF/63.01, publicada este mes.

MEF aprueba lineamientos para uso de BIM en inversión pública

El documento oficial incluye, en primer lugar, la “Nota Técnica: Características de software, hardware, entorno de datos comunes y otros recursos tecnológicos necesarios para la adopción de BIM”. Además, presenta el “Listado de tipologías de proyectos del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales que se desarrollarán aplicando BIM”, según informó el MEF. Asimismo, el texto establece pautas claras para la implementación progresiva de esta metodología.

Por otro lado, la metodología BIM permitirá centralizar la información y agilizar la ejecución de proyectos. De esta manera, se reducirán los tiempos de entrega y se evitarán sobrecostos. En consecuencia, se busca asegurar obras e infraestructura más eficientes y con mayor control de recursos públicos. Finalmente, con estas acciones se espera fortalecer la transparencia y optimizar el uso de los recursos del Estado.

PUBLICIDAD

Más de 2,000 proyectos serán ejecutados con BIM

Según el MEF, la implementación progresiva de BIM agilizará más de 2,000 proyectos en sectores estratégicos:

  • Infraestructura de riego: 634 proyectos.
  • Educación superior universitaria: 458 proyectos.
  • Establecimientos hospitalarios: 618 proyectos.
  • Carreteras departamentales: 367 proyectos.

Esta iniciativa responde a dos hitos del Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP): la estandarización de recursos tecnológicos para BIM y su aplicación en proyectos del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales.

Norma técnica establece criterios tecnológicos para BIM

El nuevo marco técnico define los criterios que deben seguir las entidades públicas y empresas para identificar y seleccionar la infraestructura tecnológica necesaria. Incluye lineamientos sobre software, hardware, entornos de datos comunes y otros recursos para garantizar la correcta adopción de la metodología.

El MEF aseguró que esta medida reafirma su compromiso con la modernización de la gestión pública, orientada a una ejecución más ágil, transparente y eficiente de la inversión pública.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí