El Perú presenta un panorama económico optimista en 2024, con un nivel de deuda que asciende al 32% del PBI, el más bajo de la región. Este dato, destacado por el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, resalta como una de las fortalezas que garantiza la estabilidad de la economía peruana.
Un 2024 con resultados económicos destacados
Durante una entrevista en RPP, Arista afirmó que la deuda moderada del país es clave para la estabilidad económica y aseguró que las agencias calificadoras de riesgo crediticio han mejorado la perspectiva de Perú, que antes era negativa, a estable. Además, mencionó que si el país sigue avanzando a este ritmo, las calificadoras podrían aumentar la calificación a positiva.
El ministro también compartió un balance positivo de los logros económicos alcanzados hasta ahora en 2024. Se proyecta que la inversión pública supere los 51,000 millones de soles este año, un récord histórico, comparado con los 39,000 millones del año pasado. También destacó un crecimiento económico del 3.2%, con un incremento del empleo superior al 4% y una balanza comercial superavitaria de más de 18,000 millones de dólares a octubre. Las reservas internacionales del país superan los 84,000 millones de dólares y la inflación se mantiene controlada en 2.2%.

Proyecciones para 2025
Mirando hacia el futuro, el ministro proyectó que la economía crecería un 3% en 2025, aunque advirtió que este crecimiento sería más moderado, con menos dinamismo. Sin embargo, destacó que si se incrementan las inversiones y se prioriza la seguridad, el país podría alcanzar un crecimiento de entre 5% y 6%. «Los encargados del Puerto del Callao están trabajando al 120%, lo que nos permite ser optimistas sobre el futuro», señaló Arista.