PUBLICIDAD

Durante su participación en CADE 2025, el presidente del Perú, José Jerí, reafirmó el compromiso de su gobierno de transición con la apertura comercial y la integración internacional. En su discurso, destacó los avances en acuerdos con Asia y presentó la visión al 2040 que busca convertir al país en un hub logístico regional, fortaleciendo la competitividad, la productividad y la generación de empleo formal en todo el territorio nacional.

Avances en tratados comerciales con Asia y nuevas oportunidades de mercado

El presidente José Jerí anunció en CADE 2025 importantes avances en materia de acuerdos comerciales internacionales, en especial con países del Asia-Pacífico, región clave para la expansión de las exportaciones peruanas.

Entre los principales hitos mencionados, destacó que el Perú está por concluir la negociación con Filipinas para establecer una comisión conjunta que abrirá el camino hacia un futuro acuerdo comercial. Asimismo, informó que se están realizando progresos significativos para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Tailandia.

PUBLICIDAD

“Vamos a concluir la negociación con Filipinas para crear una comisión conjunta que abrirá la puerta a un futuro acuerdo comercial”, expresó Jerí.

Estas acciones, señaló el mandatario, buscan ampliar los mercados internacionales para las empresas peruanas y las regiones del país, lo cual “fortalece la productividad y genera empleo formal”.

Negociaciones prioritarias y acuerdos próximos a entrar en vigor

Durante su intervención, José Jerí subrayó que el Perú mantiene actualmente cuatro negociaciones prioritarias con los siguientes países:

  • El Salvador
  • India
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Uruguay

De igual manera, adelantó que se proyecta la entrada en vigor de acuerdos comerciales con China, Hong Kong, Guatemala e Indonesia, lo que ampliará el alcance del comercio exterior peruano y permitirá una mayor diversificación de mercados para los productos nacionales.

El presidente resaltó que la política de apertura comercial del Perú es “sólida” y permite que los productos nacionales “compitan en más de 50 mercados internacionales”, consolidando así el liderazgo del país en la región.

Visión al 2040: Perú como centro logístico regional

En el marco de su discurso, el mandatario presentó la estrategia comercial al 2040, que busca aprovechar la posición geográfica estratégica del Perú para transformarlo en un hub logístico regional.

El gobierno impulsa la aprobación del reglamento de zonas económicas y la implementación de la Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior al 2040, cuyo objetivo es “garantizar que las empresas peruanas aprovechen mejor los acuerdos comerciales, generen valor agregado y eleven la competitividad nacional”.

Asimismo, Jerí anunció el desarrollo de una nueva ley de industrias, orientada a consolidar una economía más diversificada y sostenible, “en armonía con esta mirada de país hacia el futuro”.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí