En el marco del Día del Emolientero, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), en coordinación con asociaciones de emolienteros y maqueros locales, organiza el evento «Sabores Andinos en Piura». Durante esta celebración, se repartirán gratuitamente 1000 vasos de emoliente, maca, quinua, kiwicha y otras bebidas tradicionales andinas. La actividad tendrá lugar el jueves 20 de febrero a partir de las 5:00 p.m. en el frontis de la comuna provincial.
Esta iniciativa se enmarca en el artículo 5 de la Ley N.º 30198, que oficializa esta fecha para honrar y promover el valor cultural y nutritivo de estas bebidas ancestrales. Su consumo es esencial dentro de la dieta y las tradiciones peruanas, por lo que la municipalidad busca incentivar su reconocimiento y consumo responsable entre la población.
Reconocimiento al emoliente como parte de la identidad nacional
El Subgerente de Desarrollo Económico Productivo, Mgtr. Domingo Gómez Flores, destacó la relevancia del emoliente dentro de la cultura peruana. «El emoliente es más que una bebida; es parte de nuestra historia y tradición. Con estas iniciativas, impulsadas por el alcalde Gabriel Madrid, reconocemos el trabajo de quienes se dedican a la venta de estos brebajes, preservando nuestras tradiciones con calidad y seguridad», afirmó la autoridad.

La jornada no solo permitirá a los asistentes disfrutar de una amplia variedad de emolientes y bebidas elaboradas con productos andinos como quinua, maca y kiwicha, sino también conocer sus beneficios para la salud. Estas bebidas son conocidas por su alto valor nutricional y su contribución a una dieta balanceada y sostenible.
Apoyo a los emprendedores emolienteros
Con esta actividad, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, reafirma su compromiso con los emprendedores dedicados a la venta de estas bebidas tradicionales. Estos pequeños negocios desempeñan un papel clave en el sector nutricional y generan autoempleo productivo, fortaleciendo la economía local.
Además, la celebración busca sensibilizar a la población sobre la importancia de apoyar a estos microempresarios, quienes mantienen vivas las tradiciones peruanas mientras ofrecen productos saludables y accesibles.