Yape, la billetera digital más popular del Perú, ha introducido una nueva función de «código de seguridad» como parte de sus esfuerzos por garantizar transacciones más seguras entre usuarios. Esta medida busca prevenir fraudes como los «yapeos falsos» y brindar mayor confianza a los más de 12 millones de usuarios que utilizan la plataforma para enviar y recibir dinero al instante.
El código de seguridad es un número de tres dígitos que aparece tanto en la confirmación del pago como en la notificación del receptor. Ambos deben coincidir para verificar que la transacción sea auténtica. Según Yape, esta función está disponible únicamente para transferencias entre personas naturales y realizadas dentro de la misma plataforma.
¿Cómo funciona el código de seguridad de Yape?
Después de realizar una transacción, el usuario que envía el dinero verá un código de seguridad de tres dígitos en la pantalla de confirmación. Simultáneamente, el destinatario recibirá una notificación con el mismo código.

Para validar la autenticidad del yapeo, ambos deben comparar este código. Si coinciden, la transferencia es legítima. Según la información oficial de Yape:
«El código que aparece en la confirmación de pago y el de la notificación del receptor debe ser el mismo para verificar que el yapeo es auténtico».
Esta función no solo previene fraudes, sino que también fomenta una comunicación clara entre emisor y receptor para asegurar que las transacciones sean confiables.

Otras opciones para verificar transacciones en Yape
Además del Código de Seguridad, Miguel Ibáñez, Product Owner de Yape, destacó otras herramientas disponibles para los usuarios que buscan prevenir fraudes y validar sus transacciones:
- Revisar movimientos en tiempo real: Todas las transacciones realizadas se reflejan inmediatamente en la sección «Movimientos» de la aplicación. Los usuarios deben verificarlas directamente en la app y no confiar en capturas de pantalla enviadas por terceros.
- Activar notificaciones Al habilitar las notificaciones push, los usuarios recibirán alertas automáticas cada vez que se realice o reciba un yapeo. Esto permite verificar instantáneamente la autenticidad de la transacción.
- Verificar saldo actualizado: La opción «Mostrar saldo» permite confirmar si el monto enviado o recibido se ha reflejado correctamente en la cuenta del usuario.
Estas medidas buscan reforzar la seguridad y minimizar el riesgo de caer en estafas relacionadas con falsas transferencias.
Límites de envío y recepción en Yape 2025
Según la página oficial de Yape, los límites de transacciones para 2025 son los siguientes:
- Envíos por transacción: Hasta S/500 por operación para usuarios inscritos con una tarjeta del BCP.
- Límite diario: Varía entre S/500, S/950 y S/2,000 , dependiendo del tipo de usuario y su historial en la plataforma.
- Recepción mensual: Los usuarios pueden recibir hasta 5 UIT (S/26,750) al mes.
Estos límites están diseñados para equilibrar la inclusión financiera y la seguridad, asegurando que las transacciones sean accesibles pero controladas.
¿Qué hacer si realizas un yapeo por error?
Debido a la rapidez de las transacciones en Yape, una vez confirmada la operación, el dinero se transfiere directamente al destinatario y no puede ser revertido automáticamente por el sistema. Por ello, es fundamental seguir estos consejos para evitar errores:
- Revisa los datos antes de confirmar: Verifica que el número de contacto y el monto sean correctos antes de proceder con la transacción.
- Guarda contactos frecuentes: Agregar números de personas con quienes realizas pagos regulares reduce el margen de error.
- Contacta al destinatario: Si el dinero fue enviado por error, comunícate directamente con el receptor para solicitar su devolución.