A finales de 2023, los exaportantes del desactivado Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) recibieron noticias esperanzadoras sobre la devolución de sus aportes realizados entre julio de 1979 y agosto de 1998. Este proceso, que ha sido una lucha de décadas para miles de adultos mayores, avanza con miras al anunciado Reintegro 3, cuyos detalles ya están disponibles para consulta a través de plataformas digitales.
Para facilitar el acceso a esta información, cada beneficiario puede verificar el monto que le corresponde mediante el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (CERAD) antes de acudir a las agencias del Banco de la Nación (BN). Esta herramienta permite no solo conocer el monto exacto, sino también descargar el documento necesario para agilizar el trámite presencialmente.
Pasos para consultar tu monto a través del CERAD
Si sospechas que figuras como beneficiario del Fonavi, puedes realizar la consulta ingresando a la plataforma oficial del CERAD. Los pasos son sencillos: ingresa a la página web del CERAD, coloca tu Documento Nacional de Identidad (DNI) de 8 dígitos junto con tu año de nacimiento (ejemplo: 123456781955), introduce la clave SIFONAVI asociada a tu cuenta, copia el código captcha que aparece en pantalla y haz clic en “Consultar” para obtener tu certificado. Este documento es esencial para confirmar tu inclusión en los grupos de pago y evitar inconvenientes al momento de cobrar en las agencias del BN.

Cronograma de pagos y nuevos grupos beneficiarios
En diciembre de 2024, cerca de 98,691 adultos mayores fueron incluidos en el Vigésimo Primer Grupo de Pago del Padrón Nacional, para el cual se destinaron más de S/282 millones. Estos pagos se enmarcan en la Resolución Administrativa Nº 005 basada en la Ley Nº 29625, que garantiza la devolución progresiva de los aportes realizados. Sin embargo, aún quedan miles de fonavistas pendientes de ser considerados en futuros reintegros, como el esperado Reintegro 3, cuyo cronograma se espera confirme nuevos beneficiarios en los próximos meses.
Declaraciones oficiales sobre futuros pagos
Eduardo Gaytán, subgerente de Orientación y Registro de la Secretaría Técnica del Fonavi, destacó en diálogo con Andina que se están realizando “esfuerzos denodados por tratar de pagar a todos los fonavistas”. Según sus declaraciones, de 1 millón 700 mil personas que han presentado su Formulario N°1, ya se ha pagado a cerca de 1 millón 300 mil beneficiarios, y se continuará con este proceso durante el 2025 y años posteriores. “Vamos a seguir con las listas de reintegro y con los grupos de pago”, aseguró.
Para quienes aún no han verificado su inscripción, la recomendación es realizar la validación en línea a través de la plataforma habilitada por la Secretaría Técnica. Esto permitirá confirmar que tus datos personales y el período de tus aportes estén correctamente registrados en el Padrón Nacional, lo cual es fundamental para recibir la devolución oportunamente.
Cómo verificar tu inscripción en el Padrón Nacional
Si deseas confirmar tu estado como beneficiario del Fonavi, puedes acceder a la plataforma de Estado de Registro – ST. Solo necesitas ingresar el tipo de documento que portas, el número del mismo y copiar el código captcha que te figure. Finalmente, pulsa la opción “Consultar” para verificar que tus datos estén debidamente inscritos. Si encuentras algún problema o inconsistencia, puedes comunicarte al 640-8655 (plataforma única de atención virtual), acercarte a los centros MAC o llamar a Aló Mac marcando el 1800 para recibir asistencia personalizada.