El sector retail en el Perú habría registrado un crecimiento del 6,5 % durante el primer trimestre de 2025, según estimaciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Este resultado representa una revisión al alza frente a la proyección inicial de 6 %, y se explica por el incremento del consumo privado, el buen cierre del 2024, y la expansión de nuevos centros comerciales.
La presidenta del Gremio de Retail y Distribución de la CCL, Leslie Passalacqua, indicó que el repunte responde, en parte, al comportamiento positivo del sector en los dos últimos meses del año pasado, con crecimientos de 11,7 % en noviembre y 10 % en diciembre.
Nuevas aperturas y digitalización impulsan el dinamismo
Entre los desarrollos que contribuyeron al crecimiento se encuentran la apertura de nuevos espacios comerciales. Así como la expansión de supermercados y tiendas por departamentos, incluyendo Tottus y Wong. Estas inversiones fortalecieron la infraestructura y ampliaron el acceso de los consumidores a diferentes formatos de compra.

Además, el sector viene consolidando su transformación digital. Esto mejoró la eficiencia operativa y la experiencia de compra, generando un mayor dinamismo en la demanda.
“El avance sostenido de la digitalización ha sido clave para optimizar procesos y fidelizar clientes”, explicó Passalacqua.
Inflación contenida y campañas estacionales favorecen ventas
Otro de los factores que potenciaron el rendimiento del retail es el entorno económico más estable, con una inflación controlada que fortaleció el poder adquisitivo de los hogares. A esto se suma el impacto de campañas estacionales como la de regreso a clases, que impulsaron las ventas en múltiples categorías.
“La expansión del consumo privado y las estrategias promocionales empujaron el buen desempeño del sector en los últimos meses”, afirmó la representante gremial.
Categorías con mejor desempeño y perspectivas
De acuerdo con las proyecciones, todas las categorías del comercio minorista cerrarían el primer trimestre con resultados positivos en comparación al mismo periodo de 2024. Entre las de mayor crecimiento destacan:
- Supermercados: 6,8 %
- Muebles y equipos para el hogar: 5,4 %
- Tiendas por departamentos: 4,5 %
Estos indicadores reflejan una recuperación sostenida de la demanda, tanto en productos de primera necesidad como en bienes durables. Siempre respaldada por una combinación de factores macroeconómicos y estrategias comerciales.
Riesgos latentes en el horizonte
No obstante, la CCL también identificó riesgos que frenarían el crecimiento del sector en el mediano plazo. Entre ellos, Passalacqua mencionó la inseguridad ciudadana, la incertidumbre económica y los cambios en las preferencias del consumidor. Todos estos aspectos el gremio los considera importantes de monitorear.
Pese a ello, el balance actual del sector es favorable y evidencia un entorno de recuperación para el retail, uno de los principales motores del consumo interno en el país.