PUBLICIDAD

El turismo en Piura se consolida como uno de los principales motores de movimiento económico durante la temporada de verano, un periodo que cada año atrae a miles de visitantes nacionales y extranjeros. Para el 2026, se prevé un incremento significativo en el flujo turístico en playas como Colán, Máncora y Vichayito, impulsado por la alta demanda de destinos de sol y playa en el norte del país. La región ajusta preparativos e implementa medidas estratégicas para garantizar una estancia segura en medio de un contexto marcado por la posible restricción fronteriza con Ecuador.

Preparativos para la temporada de verano en Piura

Con el inicio de la temporada estival, la costa norte del Perú continúa posicionándose como un destino de alto interés para turistas entre diciembre y marzo. La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Piura informó que se espera la llegada de al menos medio millón de visitantes para el verano 2026. El mayor flujo está proyectado para las celebraciones de Año Nuevo. Playas como Colán, Máncora, Los Órganos y Vichayito desarrollan eventos y actividades dirigidas a familias, jóvenes y viajeros nacionales e internacionales.

Municipalidades locales, hoteles, restaurantes y pequeños negocios se suman a los preparativos ante la masiva afluencia de turistas. En coordinación con distintos gobiernos locales, la Dircetur impulsa ordenanzas para regular el comercio ambulatorio, el uso de sombrillas y el control de zonas de alta concurrencia. También se fortalece la red de protección al visitante junto con la Policía Nacional, la Policía de Turismo y Promperú para responder de forma inmediata ante posibles emergencias.

PUBLICIDAD

Impacto del posible cierre de frontera en el turismo regional

La Dircetur Piura advirtió que un eventual cierre de la frontera con Ecuador podría generar un impacto en el movimiento turístico. Este escenario se evalúa luego del anuncio del presidente José Jerí sobre el cierre de fronteras en 28 provincias colindantes con Ecuador, Colombia, Bolivia, Brasil y Chile, en el marco de un estado de emergencia.

El titular de la Dircetur, Leonardo Rosas Vallebona, indicó que cualquier restricción al tránsito binacional afectaría directamente al turismo durante las semanas previas a Año Nuevo, periodo en el que playas de Talara, Paita y Sechura concentran una alta demanda. “Cualquier alerta, aun cuando no se trate de un desastre natural, podría afectar la llegada de visitantes”, señaló.

Rosas también recordó que el turista ecuatoriano es el principal visitante extranjero en la región, especialmente quienes provienen de Loja y El Oro. “Para muchos ciudadanos ecuatorianos, nuestras playas resultan incluso una alternativa más segura, considerando la violencia interna que atraviesa actualmente su país”, afirmó. Entre los factores que impulsan esta preferencia destacan el atractivo gastronómico del norte y la ventaja económica asociada a la dolarización ecuatoriana.

Obras en ejecución para fortalecer la infraestructura turística

El Gobierno Regional de Piura avanza en proyectos orientados a mejorar la infraestructura turística. Entre ellos figura la intervención programada en la carretera de Las Positas, valorizada en 20 millones de soles. También continúa el avance de la Costanera Tramo 1, que supera el 40 % de ejecución y conectará El Ñuro, Cabo Blanco, Lobitos y Talara. Asimismo, se coordina con el Programa Nacional de Saneamiento Urbano el proyecto de mejora del sistema de desagüe de Máncora.

La Dircetur Piura mantiene seguimiento a los anuncios oficiales del Ejecutivo respecto al cierre de fronteras y al estado de emergencia, a fin de informar a los visitantes y asegurar condiciones adecuadas durante la temporada de verano.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí