PUBLICIDAD

Las plataformas de comercio electrónico Temu y AliExpress han ganado popularidad mundial gracias a su amplia oferta de productos a precios accesibles. Sin embargo, su crecimiento ha traído consigo no solo oportunidades para los consumidores peruanos, sino también desafíos regulatorios que han captado la atención de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) .

La entidad fiscalizadora ha comenzado a monitorear de cerca las operaciones de estas plataformas, preocupada por el posible uso indebido del beneficio tributario que exime de impuestos las compras internacionales por menos de US$ 200 . Este beneficio, diseñado para consumo personal, estaría siendo aprovechado por algunos usuarios para realizar actividades comerciales sin pagar los tributos correspondientes.

Supervisión estricta por parte de la Sunat

En una entrevista con RPP , Víctor Mejía , jefe de la Sunat, explicó las medidas que se tomarán para garantizar el cumplimiento de las normativas aduaneras. «Lo más relevante es el crecimiento del comercio electrónico… La mayoría de las compras se efectúan a través de este servicio de entrega rápida», señaló.

PUBLICIDAD

Según datos proporcionados por Mejía, en 2023 se registraron 1,8 millones de transacciones en el Perú, y se estima que para 2024 el valor de estas operaciones alcance los 4 millones de soles . Para 2025 , este número podría incrementarse significativamente, superando los 7 millones de operaciones .

Ante este escenario, la Sunat implementará un riguroso control para detectar posibles abusos del beneficio. «Tenemos un límite (…), por menos de USD 200 estas operaciones no tributan para efectos de consumo personal. Lo que debemos controlar es que, a través de estas apariencias, no se estén disfrazando actividades económicas empresariales», afirmó Mejía.

El funcionario destacó que, aunque la decisión sobre el monto exento de impuestos corresponde al poder legislativo, la Sunat centrará sus esfuerzos en verificar que los envíos no sean utilizados para fines comerciales encubiertos.

¿Cuándo se pagan impuestos por compras internacionales?

En el caso de las importaciones cuyo valor FOB (precio del producto sin incluir flete ni seguro) oscila entre US$ 200 y US$ 2.000 , se aplicará un arancel del 4% Ad Valorem , calculado sobre el valor CIF (costo, seguro y flete). Además, se suman el Impuesto General a las Ventas (IGV) del 18% y el Impuesto de Promoción Municipal (IPM) del 2% , lo que resulta en un total de 24% de impuestos sobre el valor CIF.

Para importaciones que superen los US$ 2.000 , las tasas varían según la clasificación arancelaria del producto, pudiendo ser del 0%, 6% u 11% , además de los impuestos generales como el IGV y el IPM.

Es importante mencionar que las personas naturales con DNI pueden realizar hasta tres importaciones anuales , siempre que el valor total no supere los US$ 1.000 . Por otro lado, quienes posean un RUC no enfrentan límites en la cantidad de importaciones permitidas.

Algunos productos, como medicamentos, equipos médicos, alimentos y bebidas, requieren autorizaciones específicas emitidas por entidades como la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) o la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) .

Impacto global: Estados Unidos elimina exención de aranceles para plataformas chinas

En una medida que podría tener repercusiones globales, el presidente de los Estados Unidos , Donald Trump , anunció la eliminación de la histórica exención comercial conocida como «de minimis» , que permitía la importación sin aranceles de paquetes con un valor inferior a US$ 800 .

Esta decisión afectará directamente a plataformas como Shein , Temu y AliExpress , aumentando los costos de adquisición para los consumidores estadounidenses. La exención, vigente desde la década de 1930, había favorecido notablemente a las empresas chinas, con un incremento de 139 millones de envíos en 2015 a más de 1.360 millones en 2024 .

Con esta nueva regulación, el comercio electrónico internacional enfrenta un panorama más complejo, lo que podría influir en las estrategias de estas plataformas en mercados emergentes como el peruano.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí