PUBLICIDAD

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el gasto real promedio mensual por habitante en el Perú alcanzó los 891 soles en 2024. Esto representa un leve aumento de 1.2% frente a los 881 soles del año anterior. Sin embargo, la cifra sigue 9.6% por debajo de los niveles prepandemia, cuando en 2019 se reportaba un gasto de 986 soles por persona.

Comparativa histórica: estancamiento tras la recuperación

Luego de caer a 830 soles en 2020 —en plena pandemia—, el gasto se recuperó parcialmente en los años siguientes: 881 soles en 2021, 887 en 2022 y 891 en 2024, con una ligera caída en 2023. Pese al avance, el gasto aún no iguala los niveles de 2018 (976 soles) ni 2017 (959 soles).

Lima y Callao: leve mejora, pero lejos del 2019

En Lima Metropolitana y el Callao, el gasto por persona llegó a 999 soles en 2024, apenas 0.1% más que el año anterior (989 soles). No obstante, esta cifra sigue siendo 17.2% menor a la registrada en 2019, cuando se alcanzaban 1,196 soles.

PUBLICIDAD

Resto Urbano: recuperación parcial y retroceso frente al 2022

En el Resto Urbano, el gasto promedio fue de 946 soles en 2024, una mejora de 1.7% respecto a los 930 soles del 2023, aunque ligeramente inferior al 2022 (948 soles). En comparación con el 2019, la caída es de 8.8%, es decir, 91 soles menos.

Ámbito rural: leve crecimiento, pero con mejores cifras históricas

En zonas rurales, el gasto llegó a 583 soles, un aumento de 1% frente al 2023 (577 soles). A pesar de las limitaciones estructurales, este es uno de los niveles más altos desde el 2017, cuando se registraban 533 soles.

Pobreza monetaria: retrocede ligeramente

En paralelo, el INEI reportó que la pobreza monetaria bajó de 29% en 2023 a 27.6% en 2024. Este dato, aunque positivo, muestra que más de uno de cada cuatro peruanos sigue viviendo en condiciones de pobreza, lo que subraya la necesidad de políticas públicas focalizadas y sostenibles.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí