El Gobierno promulgó la norma que autoriza el retiro del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), una medida que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta disposición ofrece a los trabajadores en planilla la posibilidad de disponer libremente de estos fondos, tradicionalmente reservados como respaldo en caso de cese laboral.
Ante este contexto, especialistas en finanzas personales recomiendan adoptar un enfoque estratégico para el uso de este dinero. Humberto Lazo, gerente de seguros financieros y pensiones de Rimac, sugiere tomar decisiones basadas en criterios de liquidez, seguridad y crecimiento patrimonial.
Pago de deudas: prioridad frente a altos intereses
Uno de los usos más recomendados es la cancelación de deudas con tasas elevadas, como las de tarjetas de crédito o préstamos personales. Este enfoque permite reducir la carga financiera mensual y mejorar el historial crediticio.

“El primer paso es destinar una parte para contingencias o deudas. Luego, pensar en el mediano o largo plazo, de acuerdo con tu perfil de riesgo”, indicó Lazo. El objetivo es optimizar el uso del fondo para lograr estabilidad financiera en el corto plazo.
Fondo de emergencia y ahorro a largo plazo
Otro destino aconsejable es la creación de un fondo de emergencia que cubra entre tres y seis meses de gastos básicos. Este tipo de ahorro permite hacer frente a situaciones imprevistas, como emergencias médicas o desempleo, sin recurrir a préstamos.
Asimismo, se plantean opciones de ahorro a largo plazo como los seguros de vida con componente de inversión. Estos productos combinan protección financiera para la familia con oportunidades de rentabilidad, adaptadas al perfil de riesgo de cada persona.