El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la tasa de desempleo en el Perú durante el trimestre enero-febrero-marzo de 2025 se ubicó en 5.5%, cifra inferior en 0.9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024, cuando fue de 6.4%.
- Te puede interesar: Proyectan nueva reducción de la pobreza en Perú para el 2025 si crece la economía
Este indicador, que mide el porcentaje de personas económicamente activas que buscan empleo y no lo consiguen, es considerado clave para evaluar la situación del mercado laboral y la evolución económica del país.
Desempleo urbano es mayor, pero informalidad predomina en zonas rurales
El informe del INEI señala que la tasa de desempleo es considerablemente más alta en las zonas urbanas (7.3%) frente al ámbito rural, donde se reporta un 2.2%. No obstante, este menor nivel en el área rural se da en un contexto de alta informalidad laboral.

Durante el periodo abril 2024 – marzo 2025, el 94.6% de la población ocupada en zonas rurales trabajó en condiciones informales, mientras que solo un 5.4% accedió a empleo formal. En contraste, en el área urbana, la informalidad afectó al 65.1% de la población, mientras que el 34.9% contó con un empleo formal.
Ciudades con mayor y menor desempleo en el primer trimestre
Según el mismo reporte, las ciudades con mayores tasas de desempleo entre enero y marzo de 2025 fueron:
- Cerro de Pasco: 13.5%
- Huancavelica: 10.4%
- Cajamarca: 10.2%
- Abancay: 9.8%
- Moquegua: 9.0%
En tanto, las ciudades con menor desempleo fueron:
- Pucallpa: 3.4%
- Trujillo: 4.2%
- Tarapoto: 4.4%
Estas cifras permiten observar una disparidad regional en el acceso al empleo, así como diferencias en la calidad del trabajo, marcadas principalmente por el nivel de formalidad.