PUBLICIDAD

El mes de noviembre llega con dos importantes movimientos financieros para los trabajadores formales: el octavo retiro de fondos de las AFP y el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Este doble ingreso representa una oportunidad para fortalecer la salud financiera y mejorar el historial crediticio, siempre que se gestione de manera planificada y responsable. Sin embargo, un reciente estudio de Experian Perú revela que la mayoría de jóvenes aún no tiene control sobre sus finanzas personales.

Jóvenes con baja planificación y desconocimiento crediticio

El informe “Perfil financiero de los jóvenes de Lima Metropolitana y Callao 2025”, elaborado por Experian Perú, revela que el 56 % de los jóvenes no planifica sus gastos y el 70 % se siente preocupado por su situación económica.

Estos resultados evidencian una brecha importante en educación y gestión financiera personal, especialmente entre quienes comienzan su vida laboral. La falta de planificación puede generar decisiones impulsivas frente a ingresos extraordinarios como la CTS o el retiro de AFP, afectando la estabilidad económica a largo plazo.

PUBLICIDAD

El estudio también destaca un bajo conocimiento sobre el historial crediticio: solo el 38 % sabe qué es, y el 36 % nunca ha revisado el suyo, pese a haber escuchado del tema. Esta falta de información reduce la capacidad de los jóvenes para acceder a créditos, financiar emprendimientos o mejorar sus condiciones bancarias.

Estrategias para aprovechar el dinero del retiro y la CTS

Según los especialistas de Mi Sentinel, la clave para construir estabilidad financiera radica en conocer, organizar y planificar el uso del dinero. Tanto el retiro de AFP como la CTS deben gestionarse con objetivos claros, evitando gastos impulsivos.

1. Conoce tu situación financiera antes de decidir: El primer paso es revisar tu historial y puntaje crediticio en plataformas de evaluación confiables. Esto permite saber en qué posición estás y tomar decisiones basadas en datos reales.

2. Organiza tus pagos y cumple con tus compromisos: Priorizar el pago de deudas mejora tu reputación crediticia y te permite acceder a mejores condiciones en futuros créditos o inversiones.

3. Evalúa antes de endeudarte: Antes de asumir nuevos compromisos, analiza si realmente los necesitas y si tu presupuesto puede cubrirlos sin afectar tu liquidez. Los expertos recomiendan que las cuotas mensuales no superen el 30 % o 35 % de los ingresos netos.

4. Destina parte de tus ingresos al ahorro: Ahorrar al menos el 10 % de tus ingresos mensuales te permitirá crear un fondo de emergencia y manejar tus finanzas con mayor libertad y seguridad.

“Tomar decisiones financieras importantes requiere información clara. Entender tu comportamiento financiero y proyectar tus metas con mayor seguridad te da el control para construir un futuro más sólido”, afirmó Aldo Saavedra, gerente de ECS en Experian Perú.

Educación financiera para un futuro estable

El ingreso adicional de noviembre puede ser el punto de partida para una gestión financiera consciente. Tanto el retiro de AFP como la CTS pueden convertirse en herramientas de crecimiento si se destinan a ahorro, inversión o reducción de deudas, en lugar de cubrir únicamente gastos inmediatos.

Con una correcta planificación y el uso responsable del crédito, los trabajadores formales pueden mejorar su puntaje crediticio, acceder a mejores oportunidades financieras y alcanzar una estabilidad duradera.

VIDEO RECOMENDADO

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí