PUBLICIDAD

El Puerto de Chancay cumple su primer año desde su inauguración oficial y se consolida como uno de los proyectos logísticos más influyentes para el comercio exterior peruano. Durante sus primeros 12 meses, este terminal ha impulsado la conectividad marítima, dinamizado las exportaciones e importaciones y fortalecido la competitividad regional. Con más de 270,000 TEUs movilizados, el puerto se posiciona como un eje estratégico para las rutas entre Sudamérica y Asia, reforzando su relevancia para las nuevas generaciones de profesionales y emprendedores.

Un año de operaciones: movimiento portuario y desempeño comercial

El Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPMC), operado por Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. (CSPCP), registró 289 naves atendidas en su primer año. Según las cifras oficiales, el 67% de la carga correspondió a contenedores, mientras que el 33% fue carga general, lo que evidencia un creciente dinamismo en el tráfico marítimo.

Entre enero y octubre de 2025, el puerto movilizó más de 270,000 TEUs y gestionó operaciones de comercio exterior valorizadas en 1,880 millones de dólares (FOB). La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) detalló que estas operaciones incluyeron:

PUBLICIDAD
  • 1,161 millones de dólares en importaciones.
  • 718 millones de dólares en exportaciones.

En materia de recaudación, la Sunat reportó 821.6 millones de soles en tributos aduaneros, reflejando el rol del puerto como plataforma fiscal estratégica.

Los productos movilizados también muestran la diversidad del comercio exterior peruano. En exportación destacan minerales, harina de pescado, paltas, uvas y arándanos. En importación, predomina maquinaria pesada, paneles solares, electrodomésticos y granos, todos productos de alta demanda en sectores productivos clave del país.

Actualmente, el puerto opera con tres servicios principales de línea —WSA3 y WSA5 de COSCO Shipping Lines, y ACSA1 de CMA CGM—, además de tres servicios alimentadores de X-Press Feeders: WSX hacia el norte y CPX y CHX hacia el sur.

Para fines de 2025, el TPMC proyecta alcanzar un movimiento total de 352,591 TEUs, superando la meta inicial de 350,000.

Impacto económico y social del Puerto de Chancay

El impacto económico generado por el puerto se refleja en mejoras directas en la cadena logística y la competitividad internacional. Uno de los cambios más relevantes es la reducción del tiempo de transporte entre Perú y Asia en 10 a 15 días, lo que optimiza costos de exportación e importación y fortalece la posición del país en los mercados globales.

La primera fase del proyecto representó una inversión de 1,300 millones de dólares, acompañada de la creación de 7,500 empleos directos e indirectos durante la construcción y 830 en la etapa operativa. Además, más del 56% del personal operativo es de Chancay, lo que demuestra la integración del proyecto con la comunidad local.

Durante la fase de obras, se generaron 2,100 empleos locales, y el operador del puerto ha destinado más de 29.1 millones de dólares en inversión social, que incluye:

  • Convenios con asociaciones de pescadores, vecinales y comerciales.
  • Proyectos de infraestructura urbana.
  • Iniciativas de seguridad ciudadana.
  • Circuitos turísticos y escuelas deportivas.
  • Becas académicas y campañas médicas.
  • Compensaciones económicas durante la etapa constructiva.
PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí