PUBLICIDAD

Las billeteras digitales están transformando rápidamente el panorama de pagos en Perú, con una proyección de crecimiento que duplicará su participación en el mercado. Según datos de Statista, estas plataformas pasarán de representar el 14 % de las ventas de compras online en 2023 al 28 % en 2027. Este avance refleja una adopción masiva de soluciones digitales tanto por parte de usuarios como de negocios, impulsada principalmente por la interoperabilidad y la accesibilidad de estas herramientas.

Interoperabilidad: el motor del crecimiento

Uno de los factores clave detrás del auge de las billeteras digitales es la interoperabilidad entre plataformas como Yape y Plin , que ha revolucionado la forma en que los peruanos realizan transacciones. Según datos de Payments CMI, estas plataformas alcanzaron más de 1.6 millones de transacciones diarias en el primer trimestre de 2024, registrando un aumento de más del 1,000 % en comparación con el mismo período de 2023.

“El crecimiento de las billeteras digitales no solo está transformando la forma en que los peruanos realizan pagos, sino que también está redefiniendo las expectativas sobre su accesibilidad y eficiencia”, destacó Ricardo Pacheco, gerente general de Tupay. Este dinamismo evidencia una clara transición hacia un ecosistema financiero más conectado y sin efectivo, beneficiando tanto a consumidores como a comerciantes.

PUBLICIDAD

Declive del efectivo y cambio en las preferencias

El avance de las billeteras digitales también está influyendo en las preferencias de los consumidores. Según Statista, el uso de efectivo en transacciones disminuirá del 35 % en 2023 al 28 % en 2027 , lo que refleja una mayor confianza en los métodos de pago digitales. Este cambio marca un punto de inflexión en el ecosistema de pagos del país.

“Este cambio en las preferencias de los consumidores no solo mejora la eficiencia de las transacciones, sino que también abre oportunidades para fortalecer la inclusión financiera en todas las regiones del país”, señaló Pacheco. Las billeteras digitales están democratizando el acceso a servicios financieros, especialmente en zonas donde la banca tradicional tiene menor presencia.

Oportunidades para el futuro

Con miras al 2027, el mercado de pagos digitales en Perú continuará expandiéndose, ofreciendo nuevas oportunidades para que más negocios adopten soluciones innovadoras. La interoperabilidad, combinada con la creciente digitalización, permitirá que pequeñas y medianas empresas se integren al ecosistema digital, mejorando su competitividad y facilitando el acceso a nuevos clientes.

Además, este crecimiento contribuirá significativamente a la inclusión financiera, acercando servicios financieros a poblaciones que históricamente han estado marginadas del sistema bancario tradicional. Con un futuro más conectado y sin efectivo en el horizonte, las billeteras digitales no solo están cambiando la forma en que pagamos, sino también cómo interactuamos con la economía moderna.

Perú está en camino a consolidarse como uno de los líderes regionales en la adopción de pagos digitales, gracias a la combinación de tecnología, confianza y políticas que promueven la interoperabilidad. Sin duda, este es solo el comienzo de una transformación financiera que seguirá ganando impulso en los próximos años.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí