PUBLICIDAD

Hasta el momento, se han presentado 15 proyectos de ley en el Congreso de la República que proponen permitir un retiro extraordinario y voluntario de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a S/21,400, de los fondos administrados por las AFP. Todas las propuestas están orientadas a brindar liquidez a los afiliados en un contexto de dificultades económicas.

La propuesta más reciente fue registrada el 16 de mayo. Se trata del Proyecto de Ley 11202/2024, presentado por el congresista Wilson Quispe (Juntos por el Perú – Voces del Pueblo). La iniciativa autoriza el retiro de hasta 4 UIT de los fondos privados de pensiones, argumentando la actual coyuntura económica.

Un día antes, el legislador Elías Varas Meléndez, de la misma bancada, ingresó el PL 11169/2024, con similares alcances y objetivos: permitir el retiro de fondos para favorecer la reactivación económica de las familias peruanas.

PUBLICIDAD

Asimismo, el Proyecto de Ley 11165/2024, impulsado por Kira Alcarraz (Podemos Perú), plantea también la disposición de hasta 4 UIT del fondo acumulado en las cuentas individuales de capitalización de los afiliados.

Listado de propuestas recientes y sus impulsores

  • PL 10782/2024 – José Pazo (Somos Perú): Retiro voluntario de hasta 4 UIT para afrontar la crisis económica.
  • PL 10698/2024 – Segundo Montalvo (Perú Libre): Propone retiro por aumento del costo de vida e inflación.
  • PL 10684/2024 – Alfredo Pariona (Bancada Socialista): Autoriza el retiro facultativo hasta por 4 UIT.
  • PL 10620/2024 – Jorge Coayla (Juntos por el Perú – Voces del Pueblo): Retiro voluntario de hasta 4 UIT.
  • PL 10614/2024 – Flavio Cruz (Perú Libre): Retiro extraordinario y opcional de hasta 4 UIT.
  • PL 10483/2024 – Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial): Retiro voluntario para necesidades económicas urgentes.
  • PL 10440/2024 – Guido Bellido (Podemos Perú): Retiro facultativo de hasta 4 UIT.
  • PL 10227/2024 – Darwin Espinoza (Podemos Perú): Retiro en cuotas mensuales por alza del costo de vida.
  • PL 10153/2024 – Américo Gonza (Perú Libre): Retiro en cuotas mensuales de una UIT cada 30 días.
  • PL 10170/2024 – Digna Calle (Podemos Perú): Retiro de hasta el 95.5% por enfermedad terminal o cáncer.
  • PL sin número – Waldemar Cerrón: Retiro de hasta 4 UIT en dos cuotas de 2 UIT cada una.
  • PL sin número – Roberto Kamiche: Retiro de 4 UIT para financiar emprendimientos.

Condiciones y modalidades comunes en las propuestas

La mayoría de los proyectos estipulan que el retiro sería:

  • Voluntario y por única vez.
  • De hasta 4 UIT (S/21,400).
  • En desembolsos de 1 UIT cada 30 días o en cuotas diferenciadas según cada iniciativa.
  • Libre de embargos, descuentos o retenciones.
  • Reversible antes del siguiente desembolso, si el afiliado desiste.

En el caso del proyecto impulsado por Digna Calle, se incluye la posibilidad de retirar hasta el 95.5% de los fondos para afiliados con diagnóstico de cáncer o enfermedad terminal, y el 100% si el aportante migra al extranjero. También se propone disponer de hasta el 50% del fondo por desempleo o para financiar estudios superiores.

Panorama legislativo

Las iniciativas siguen acumulándose en el Congreso y deberán ser evaluadas por la Comisión de Economía y otras comisiones pertinentes antes de ser debatidas en el Pleno. El argumento principal en la mayoría de las propuestas es el derecho de los afiliados a disponer de su fondo previsional, sobre todo ante la persistente inflación, el bajo crecimiento económico y la falta de empleo formal.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí