PUBLICIDAD

Mientras miles de pequeñas y medianas empresas buscan expandirse, muchas no logran mantener el crecimiento. Una expansión exitosa requiere preparación en diversas áreas clave. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 4,167 empresas cerraron operaciones en Lima Metropolitana durante el primer trimestre de 2024. Esta cifra representa el 39,9 % del total nacional.

El crecimiento empresarial no solo depende de vender más. También exige una estructura operativa sólida, liquidez, digitalización y una gestión de riesgos eficaz.

Miguel Ángel De la Torre, gerente de Corredores y Empresas de Pacífico Seguros, comparte cinco aspectos fundamentales para que una pyme pueda escalar de forma sostenible.

PUBLICIDAD

Aspectos esenciales para un crecimiento empresarial sostenible

1. Evaluar la solidez del modelo de negocio
Contar con una propuesta clara y rentable es el punto de partida. Si la empresa depende de pocos clientes o tiene márgenes bajos, escalar podría poner en riesgo la operación.

Revisar costos, márgenes y canales de distribución permite identificar áreas críticas antes de iniciar un proceso de expansión. Además, diversificar ingresos ayuda a reducir la exposición ante cambios del mercado.

2. Digitalizar los procesos internos
Un estudio de Movistar Empresas revela que en 2024 el 98 % de las pymes peruanas invirtió en herramientas digitales. De ese total, el 27 % reportó un aumento en ventas.

Adoptar soluciones para ventas en línea, gestión empresarial o atención al cliente permite mejorar la eficiencia. Estas herramientas también ayudan a preparar el negocio para un crecimiento estructurado.

3. Fortalecer la cultura organizacional y las capacidades del equipo
Antes de crecer, una pyme debe contar con procesos definidos, roles claros y personal capacitado. También resulta clave que el equipo comparta la misma visión de trabajo.

Capacitar al personal y reforzar sus habilidades facilita la adaptación a nuevas herramientas y retos. Esto contribuye a mantener la calidad operativa a medida que el negocio crece.

4. Mejorar la liquidez antes de escalar operaciones
Tener un respaldo financiero es esencial. Según De la Torre, se recomienda contar con reservas equivalentes a tres meses de gastos o acceso a crédito con condiciones favorables.

En América Latina, muchas pymes enfrentan restricciones para obtener financiamiento formal. Contar con capital disponible permite sostener operaciones como inventario, tecnología y nómina durante el proceso de expansión.

5. Gestionar riesgos desde el inicio del crecimiento
En 2023, Perú registró más de cinco mil millones de intentos de ciberataques, según Fortinet. Este panorama resalta la necesidad de contar con protección adecuada.

El uso de seguros empresariales especializados, como ciberseguros, permite mitigar pérdidas financieras. Estos servicios incluyen recuperación de datos, soporte legal, análisis forense y cobertura ante demandas o extorsiones.

Crecer requiere preparación estratégica y respaldo adecuado

Para crecer de manera sostenible, una pyme debe revisar su estructura interna, anticipar riesgos y asegurar herramientas que garanticen la continuidad operativa. El respaldo financiero y tecnológico también es clave para afrontar escenarios imprevistos durante el proceso de expansión.

VIDEO RECOMENDADO

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí