PUBLICIDAD

La consolidación de relaciones estratégicas con proveedores mype se posiciona como una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa y construir una cadena de suministro más sólida y competitiva. Así lo explicó Daniel Vargas Fernández, gerente del frente Mype del movimiento empresarial Es Hoy, quien destacó los múltiples beneficios de adoptar un enfoque colaborativo con estas unidades productivas.

En el Perú, las micro y pequeñas empresas representan el 99.1 % del total de empresas formales, según cifras del Ministerio de la Producción (Produce) al cierre de 2023. Este escenario convierte a las mype en actores fundamentales para la economía, y fortalecer su integración en las cadenas de valor de grandes empresas genera ventajas mutuas.

“Un proveedor mype que recibe apoyo y condiciones justas puede invertir en mejorar su productividad, cumplir con estándares de calidad y garantizar entregas a tiempo. Esto se traduce en eficiencia operativa y reducción de costos para las empresas que los contratan”, explicó Vargas.

PUBLICIDAD

Buenas prácticas para una relación ganar-ganar

En línea con esta visión, el especialista destacó tres prácticas clave que ya se implementan en el país y que resultan efectivas para potenciar a las mype y robustecer la cadena de valor:

1. Pagos en menor tiempo para mejorar liquidez

Tradicionalmente, las mype reciben sus pagos entre 60 y 90 días después de la entrega de productos o servicios. Sin embargo, considerando que muchas de estas empresas operan con capital de corto plazo (30 días en promedio), establecer políticas de pago más rápidas, como a 15 días, les brinda oxígeno financiero inmediato. Esto les permite continuar operando, invertir en mejoras y sostenerse en el mercado.

2. Uso del factoring como solución de financiamiento

El factoring —como instrumento financiero basado en facturas— libera a las mype del proceso de cobranza, permitiéndoles enfocarse en su producción y mejora continua. En Perú, el capital movilizado mediante factoring representa apenas el 4 % del PBI, muy por debajo del 12 % que registra Chile, lo que demuestra el potencial de crecimiento de esta herramienta en el país.

3. Rol activo de las grandes empresas en el acceso a crédito

Las mype enfrentan importantes barreras para acceder a financiamiento formal. En este contexto, el papel de las grandes empresas como puente con el sistema financiero puede ser decisivo. Al brindar asesoría y acompañamiento, las empresas tractoras pueden ayudar a que sus proveedores obtengan líneas de crédito o productos financieros adaptados a sus necesidades, generando confianza y sostenibilidad.

Una estrategia de competitividad compartida

Facilitar el acceso a capital y herramientas financieras no solo favorece el desarrollo de las mype, sino que también fortalece la cadena de suministro de las grandes empresas. Un proveedor con mayor liquidez y estabilidad es capaz de responder con mayor eficiencia, reduciendo el riesgo de interrupciones en los procesos de abastecimiento.

Fortalecer la cadena de valor debería ser la prioridad de todo profesional de compras, ya que es esencial para mantener la competitividad del negocio”, concluyó Vargas.

Al fomentar esta visión de colaboración, las empresas no solo mejoran su rendimiento, sino que contribuyen a una economía más inclusiva y sostenible.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí