PUBLICIDAD

El Black Friday en Perú se posiciona como una de las fechas más relevantes del comercio electrónico, impulsando un incremento notable en las ventas y en la búsqueda de ofertas online. Este 28 de noviembre, miles de usuarios aprovecharán descuentos en distintas categorías, mientras que el Cyber Monday ampliará las promociones hasta el 1 de diciembre. La expectativa de crecimiento en ventas y tráfico digital confirma la relevancia del Black Friday como keyword principal y como evento clave para anticipar compras de fin de año.

Proyección de ventas del Black Friday en el comercio electrónico peruano

El Black Friday, programado para el viernes 28 de noviembre, se ha consolidado como una de las fechas más significativas para las marcas globales, que durante esta jornada ofrecen ofertas y descuentos. El Cyber Monday, previsto para el lunes 1 de diciembre, ampliará la actividad del comercio electrónico mediante nuevas promociones en diversas categorías.

Para esta edición, se proyecta un crecimiento moderado de entre 5 por ciento y 10 por ciento respecto al año anterior, con ventas estimadas entre 10.5 y 11 millones de dólares, según el Gremio Retail y Distribución de la CCL. Este desempeño evidencia el dinamismo del comercio electrónico en el país y el incremento de consumidores que optan por compras digitales.

PUBLICIDAD

Mercado Libre informó que las ventas durante Black Friday y Cyber Monday pueden aumentar hasta un 160 por ciento en comparación con un día regular. La plataforma destacó que las categorías con mayor variación serían electrodomésticos, con 47 por ciento; moda, con 43 por ciento; y deportes, con 40 por ciento. En materia de búsquedas, Google señaló que estas crecieron un 10 por ciento en 2024 durante ambas fechas.

Recomendaciones para comprar de forma segura en Black Friday

En este contexto, se comparten cinco recomendaciones orientadas a garantizar una experiencia de compra segura y eficiente durante el Black Friday:

  1. Compra solo en sitios web oficiales y verificados: La dirección del portal debe iniciar con “https://” y mostrar un candado de seguridad. Se recomienda evitar enlaces enviados por mensajes o redes sociales.
  2. Evita las ofertas “demasiado buenas”: Si un precio parece irrealmente bajo, podría tratarse de una estafa. Los delincuentes suelen utilizar descuentos falsos para captar información personal o bancaria.
  3. Opta por métodos de pago seguros: Es preferible utilizar plataformas certificadas que ofrezcan mecanismos de protección. Un ejemplo es Mercado Pago, que integra herramientas de seguridad para todas las transacciones.
  4. Activa la verificación en dos pasos: Esta función en el correo electrónico o aplicaciones financieras genera una capa adicional de protección frente a accesos no autorizados.
  5. No compartas tus contraseñas o códigos de acceso: Ninguna entidad legítima solicita esta información por teléfono, redes sociales o mensajes. Se aconseja mantener las claves en privado y actualizarlas periódicamente.
PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí