PUBLICIDAD

Las fuertes lluvias registradas en el país han puesto en evidencia la importancia de aplicar soluciones de construcción seguras y adaptadas al clima. La elección de materiales adecuados se convierte en un factor decisivo para evitar filtraciones, fisuras y otros daños estructurales. En este contexto, la construcción segura en Perú demanda información clara para reforzar las viviendas y enfrentar condiciones climáticas extremas con mayor resistencia.

Impacto de las lluvias en las viviendas del país

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Instituto Nacional de Defensa Civil informó que las precipitaciones registradas entre diciembre de 2024 y marzo de 2025 generaron deslizamientos, inundaciones y derrumbes en varias regiones. El reporte detalla 80 578 viviendas afectadas, 3178 destruidas y 20 331 declaradas inhabitables. Estos eventos intensifican la necesidad de utilizar materiales de construcción seguros en zonas expuestas a humedad constante, altas temperaturas o lluvias intensas. Tales condiciones aceleran el deterioro estructural y originan filtraciones o fisuras en muros y techos.

Soluciones de construcción para climas extremos

Las soluciones y técnicas constructivas cumplen una función estratégica para fortalecer la estructura de los hogares y prolongar su vida útil. Según Karla Vallejos, superintendente de Ingeniería y Desarrollo de Negocios Técnicos de Cementos Pacasmayo, “Un correcto uso de soluciones constructivas no solo mejora la resistencia de la vivienda, sino que reduce los costos de mantenimiento a largo plazo. La clave está en elegir productos de calidad con propiedades específicas para el clima de la zona y aplicarlos con técnicas adecuadas”. A partir de ello, se presentan recomendaciones para construir de manera segura en condiciones climáticas adversas.

PUBLICIDAD
  • Elige materiales con baja permeabilidad. En zonas con humedad elevada o lluvias frecuentes, se deben utilizar materiales que disminuyan la absorción de agua, lo que contribuye a prevenir filtraciones y el debilitamiento de techos y muros.
  • Protege la estructura contra el salitre. En áreas costeras, la salinidad del ambiente puede corroer metales y degradar el concreto. Para enfrentar este problema, es clave optar por cementos diseñados para resistir estos efectos. Un ejemplo es Fortimax de Cementos Pacasmayo, formulado para ofrecer protección frente al salitre y la corrosión, además de aportar durabilidad en climas costeros o con lluvias intensas.
  • Usa cementos de moderado calor de hidratación. En lugares con altas temperaturas, el calor liberado durante el fraguado puede generar fisuras si no se controla adecuadamente. Por ello, se recomienda utilizar cementos que produzcan menos calor para reducir riesgos durante la etapa de fraguado.
  • Refuerza el sistema de impermeabilización. La instalación de capas impermeables en techos y muros expuestos contribuye a evitar filtraciones y reduce la aparición de hongos o manchas de humedad.

Estas prácticas permiten que las viviendas soporten mejor las condiciones adversas. En esa línea, la campaña “Con Súper Azul: construye bien, construye para siempre” promueve el uso de Fortimax, un cemento desarrollado para ofrecer mayor durabilidad, resistencia frente a la corrosión y adaptación a zonas expuestas a salitre o lluvias intensas.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí