Con motivo del Día Nacional del Pisco, que se celebra el domingo 27 de julio, el Ministerio de la Producción (Produce) anunció el relanzamiento del Concurso Nacional del Pisco. La decisión se oficializó durante la I Sesión Extraordinaria de la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco), donde se aprobó el nuevo reglamento de este certamen.
El concurso vuelve después de seis años como parte de las estrategias del gobierno para promover la competitividad y posicionar al pisco en mercados nacionales e internacionales. Esta iniciativa también busca fortalecer la articulación comercial de los productores que elaboran esta bebida emblemática.
El ministro Sergio González informó que el reglamento regula la organización, funcionamiento y evaluación del concurso. Se premiará la calidad del pisco en diversas categorías, mediante una rigurosa evaluación técnica a cargo de un jurado especializado.

Inscripciones abiertas desde agosto para productores con denominación de origen
El titular de Produce hizo un llamado a los productores de regiones con denominación de origen, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, a participar en el certamen.
“La competencia será una vitrina para destacar el trabajo de quienes mantienen viva la tradición del pisco, parte fundamental de nuestra identidad nacional”, declaró.
El reglamento estará disponible en el sitio web del Ministerio de la Producción y las inscripciones comenzarán el 1 de agosto.
Cabe recordar que la Conapisco es una entidad de coordinación público-privada presidida por Produce desde su creación en 2003. Su función principal es articular acciones para el desarrollo sostenible de la cadena productiva del pisco.
En esta sesión participaron representantes de entidades como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), PromPerú, Midagri, Indecopi, y el Instituto Nacional de la Producción (ITP-CITE). También asistieron gremios privados como Adex, Aspercat, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y diversas asociaciones regionales de productores vitivinícolas.
Industria pisquera: predominancia de mypes y proyecciones de crecimiento
Actualmente, el sector pisquero está integrado por 495 empresas formales, de las cuales el 94 % corresponde a micro y pequeñas empresas (mypes). Esto evidencia la fuerte presencia de este segmento en la cadena de valor del pisco.
En el primer trimestre de 2025, la producción nacional alcanzó los 2.1 millones de litros. Para fines de año, se proyecta una producción total de 8 millones de litros, un aumento del 1.6 % respecto al 2024. Este crecimiento está impulsado por la recuperación del consumo interno y el dinamismo de la demanda externa.