PUBLICIDAD

Del 7 al 10 de abril se desarrollará el primer Cyber Wow del año, una de las campañas más esperadas por los consumidores peruanos, quienes aprovechan las rebajas en múltiples categorías para realizar compras planificadas o impulsivas.

Este evento, organizado por el Interactive Advertising Bureau (IAB Perú), ha ganado relevancia por ofrecer descuentos significativos en rubros como tecnología, moda, electrodomésticos, supermercado y más.

¿Qué esperar del primer Cyber Wow del 2025?

Según proyecciones de la plataforma de análisis de precios Geti.pe, el ticket promedio de compra por usuario podría superar los S/ 400, una cifra que refleja el crecimiento sostenido del comercio electrónico en el país.

PUBLICIDAD

“El Cyber Wow no solo representa una oportunidad para los consumidores, sino también un desafío para las empresas, que deben ajustar sus estrategias de precios y abastecimiento para satisfacer la creciente demanda online. Analizar el comportamiento del consumidor en estos eventos es clave para entender las tendencias del mercado”, indicó Francisco Contreras Donoso, cofundador y CEO de Geti.pe.

¿Seguirán bajando los precios?

Un análisis de datos de Geti.pe revela que durante noviembre de 2024, los descuentos promediaron un 22% en todas las categorías, considerando pagos con cualquier medio. Para abril, se espera que las rebajas continúen, aunque el ritmo podría ser menos acelerado.

Las categorías con mayores descuentos

Entre las más beneficiadas, moda lideraría con una caída de precios de hasta 33%, seguida de deportes, con descuentos promedio del 28%.

“No se descarta que otras categorías, como electrónica, electrodomésticos y supermercados, experimenten reducciones importantes”, agregó Contreras.

Auge del comercio electrónico

Un estudio de Euromonitor International proyecta que el comercio electrónico en Perú crecerá 110% en 2025, lo cual impulsaría aún más el volumen de ventas durante el Cyber Wow y otros eventos similares.

“Las estrategias de las empresas, como la oferta de descuentos exclusivos o la implementación de nuevas tecnologías, podrían influir en el comportamiento de los consumidores”, señaló Contreras Donoso.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí