El comercio electrónico en Perú muestra una expansión sostenida, con proyecciones que indican un crecimiento anual del 30% en los próximos tres años, según el Estudio de Visión Ecommerce 2024 de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Este impulso se debe a un consumidor cada vez más familiarizado con las compras en línea y a la influencia de eventos de descuentos masivos como el Cyber Wow y los Cyber Days. Estos eventos se han posicionado como momentos clave en el calendario comercial, donde las marcas compiten por ofrecer los precios más atractivos, y los consumidores buscan aprovechar las ofertas.
Un reciente estudio de Geti.pe analizó la edición de julio de 2025 de estos eventos, revelando información detallada sobre las categorías con los mayores descuentos y el comportamiento de los consumidores peruanos. Los datos del informe ofrecen una visión clara de cómo las marcas están ajustando sus estrategias de precios para captar la atención de un público exigente.
Tendencias de descuentos en Cyber Wow y Cyber Days 2025
El análisis de Geti.pe confirma que las rebajas durante las campañas de julio de 2025 fueron significativas, aunque con variaciones entre ambos eventos. Durante los Cyber Days, el promedio de descuentos fue del 16%. En esta edición, los sectores más destacados fueron calzado, niños y juguetes, y moda mujer, con rebajas que alcanzaron el 23% y 20% respectivamente. Otras categorías como deportes, moda hombre, mascotas y electrodomésticos también ofrecieron descuentos notables, oscilando entre el 16% y el 18%.

Por su parte, el Cyber Wow de julio superó el promedio general de su contraparte, registrando una reducción del 18% en los precios. Las categorías con las mayores rebajas fueron moda mujer (25%), moda hombre (23%) y decohogar (21%). El informe también resaltó descuentos consistentes en artículos para bebés, juguetes, calzado y supermercado, con promociones que se mantuvieron entre el 16% y el 21%.
El futuro del ecommerce en Perú y la competencia de precios
El comportamiento de compra observado subraya una tendencia clara: los consumidores peruanos priorizan la adquisición de productos relacionados con el bienestar, la comodidad y la familia. Según Francisco Contreras Donoso, cofundador y CEO de Geti.pe, «el comportamiento observado reafirma una tendencia clara: los consumidores priorizan compras vinculadas a bienestar, comodidad y familia. Las marcas lo saben y están dispuestas a competir fuerte en estos frentes”.
Para el resto del año, se proyecta que categorías como moda, crianza y hogar continuarán liderando las ofertas. Sin embargo, se espera que sectores como electrodomésticos, belleza y supermercados también ganen protagonismo. El crecimiento del comercio digital exige a las marcas no solo mantener precios competitivos, sino también enfocarse en aspectos como la experiencia de usuario, la logística y la personalización. La inteligencia de datos y el monitoreo de precios en tiempo real se perfilan como herramientas esenciales para que las empresas compitan de manera rentable en el dinámico mercado del comercio electrónico en Perú.