PUBLICIDAD

La actividad productiva nacional habría registrado un crecimiento de 2.9 % en febrero, impulsada principalmente por el buen desempeño del sector construcción, según estimó Víctor Fuentes Campos, economista jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE).

El especialista explicó que la construcción se perfiló como uno de los sectores más dinámicos durante el segundo mes del año. Sin embargo, el resultado se habría visto moderado. Esto por la afectación al consumo, derivada del cierre temporal de centros comerciales en algunas zonas del país.

De confirmarse esta proyección, la economía peruana acumularía 11 meses consecutivos de crecimiento. Ello consolidaría una tendencia de recuperación. Cabe recordar que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en enero de 2025 la economía nacional creció 4.07 %.

PUBLICIDAD

El PBI acumulado del primer bimestre alcanzaría un avance de 3.5 %

De acuerdo con las proyecciones del IPE, la producción nacional habría acumulado un crecimiento de 3.5 % durante el primer bimestre del año, sostenido por sectores vinculados a la inversión y la infraestructura.

No obstante, las expectativas para los próximos meses están marcadas por la incertidumbre internacional, en especial por el contexto de nuevas políticas arancelarias implementadas por Estados Unidos.

Factores externos siguen marcando el rumbo de la economía peruana

En ese sentido, Fuentes subrayó que más del 50 % de la variabilidad del PBI peruano depende de factores externos.

“Cuando al mundo le va bien, al Perú le va bien. Pero cuando al mundo no le va bien, al Perú tampoco”, remarcó.

El gran riesgo para la economía nacional, sostuvo, sería una eventual recesión global que desacelere el comercio, el flujo de inversiones y la demanda de productos exportables.

Pese a ello, el IPE mantiene su proyección de 3.1 % de crecimiento económico para 2025. Pero, advierte que dicha cifra podría ajustarse una vez que se incorporen los efectos concretos de los aranceles estadounidenses sobre el comercio internacional.

Proyección de 4 % es posible con enfoque estratégico, afirma especialista

Por su parte, Luis Torres, especialista en comercio internacional, considera que la meta de crecimiento del 4 % para este año sigue siendo alcanzable, incluso en un entorno adverso. Según explicó, el Perú cuenta con una amplia red de acuerdos comerciales que le permite diversificar mercados y sostener su desempeño exportador.

Torres destacó además la gestión proactiva del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que viene promoviendo la atracción de inversiones mediante Asociaciones Público-Privadas (APP), Obras por Impuestos y nuevos proyectos de ley que buscan dinamizar sectores clave como el turismo y la producción.

En esa línea, mencionó la importancia de las Nuevas Zonas Económicas Especiales y la nueva Ley de Turismo, propuestas que se encuentran en agenda del Congreso de la República.

Perú cuenta con herramientas para enfrentar el escenario global

Frente al panorama de mayor proteccionismo comercial global, Torres aseguró que el Perú dispone de instrumentos defensivos y de exploración de nuevas oportunidades estratégicas. Además, resaltó el trabajo conjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mincetur y el MEF para posicionar al país de manera competitiva en el escenario internacional.

“Pese al escenario global complejo, el Perú está tomando decisiones estratégicas acertadas para mantener su crecimiento y adaptarse a los cambios del comercio internacional”, concluyó.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí