PUBLICIDAD

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó hoy que la masa salarial formal, que representa el valor total de los ingresos percibidos por los trabajadores, aumentó un 6.7 % en términos reales en enero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Este resultado marcó el décimo mes consecutivo de mejora y se explicó principalmente por el incremento continuo de los puestos de trabajo formales, que crecieron en un 5 %, según datos de la planilla electrónica.

Sector privado lidera expansión salarial

Por su parte, la masa salarial del sector privado registró un crecimiento aún más significativo, alcanzando un 8.8 % interanual en términos reales, la tasa más alta de los últimos meses. Este notable avance fue impulsado principalmente por los sectores servicios y agropecuario, que mostraron un fuerte dinamismo en la generación de empleo y en el incremento de los ingresos promedio.

Este desempeño positivo refleja una tendencia de recuperación y consolidación del mercado laboral formal en el Perú, donde tanto el aumento en el número de empleos como las mejoras en los ingresos han contribuido a fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores.

PUBLICIDAD

¿Qué es la masa salarial?

El concepto de masa salarial en el ámbito laboral se obtiene al multiplicar el ingreso promedio por el número total de puestos de trabajo formales. Es decir, no solo depende del salario individual, sino también de la cantidad de empleos disponibles en la economía formal.

En este caso, el incremento del 5 % en los puestos de trabajo formales jugó un papel crucial en el crecimiento de la masa salarial, demostrando que la creación de empleo sigue siendo uno de los motores principales de la mejora en los ingresos de los trabajadores.

Sectores clave detrás del crecimiento

El BCRP destacó que los sectores servicios y agropecuario fueron los principales impulsores del aumento de la masa salarial en el sector privado. Estos sectores han mostrado una notable capacidad de generación de empleo formal, lo que ha permitido una mayor inclusión laboral y mejores condiciones económicas para los trabajadores.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí