El ministro de Economía, José Salardi, afirmó que aún es prematuro estimar los efectos económicos que podrían generar los aranceles anunciados por Estados Unidos.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, señaló hoy que aún no se puede calcular con precisión el impacto económico que tendrían los aranceles de hasta 10% que Estados Unidos podría aplicar a productos peruanos. En ese sentido, indicó que el Ejecutivo se encuentra en conversaciones con gremios y empresas exportadoras para tomar eventuales medidas de contingencia.
“A nivel de los ministerios, estamos involucrados conversando con los gremios y entre nosotros para atender, si es necesario, medidas que permitan minimizar el impacto”, sostuvo el ministro, quien evitó brindar una proyección concreta debido a la etapa temprana del proceso.

Coordinación multisectorial y enfoque diplomático
Salardi adelantó que esta semana, luego del Consejo de Ministros, se realizará una presentación más detallada respecto a los sectores productivos que podrían verse afectados por las medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos.
Además, precisó que el proceso diplomático iniciado por la Cancillería peruana, a través de una nota oficial dirigida al Gobierno estadounidense, será clave para determinar el rumbo de esta situación. “Mucho dependerá de cómo se va avanzando en el tema diplomático (…) considerando que tenemos un TLC que tiene tiempo de aplicación”, indicó.
Reacción de mercados y perspectivas de crecimiento
El ministro también comentó sobre las reacciones observadas en los mercados internacionales tras conocerse la posibilidad de mayores aranceles. “Definitivamente, aquellos países que han tenido mayor gravamen son los que han reaccionado de manera más adversa”, señaló, subrayando que los mercados responderán según los sectores gravados.
Pese a este escenario, Salardi aseguró que la economía peruana muestra señales positivas al inicio del año. “Hemos elevado la proyección de crecimiento al nivel de 4% y lo estamos sosteniendo. Vamos a dimensionar cómo se va moviendo el tema arancelario y ver finalmente el efecto neto entre los que pueden ganar o perder”, explicó.
Asimismo, adelantó que marzo habría cerrado con una tasa de crecimiento importante, mientras que la recaudación fiscal creció en aproximadamente 20%, lo que calificó como indicadores de fortaleza económica actual.