PUBLICIDAD

El mercado de alimentos para mascotas en Perú se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos y prometedores. Según un informe de Euromonitor, este mercado generó ingresos por US$ 456 millones en 2023 y se proyecta que alcance los US$ 680 millones para 2028. Este crecimiento está impulsado principalmente por la expansión de la población joven y la tendencia creciente de retrasar la paternidad, lo que ha llevado a muchos peruanos a adoptar mascotas como parte integral de sus familias.

Un futuro prometedor para las mascotas en Perú

Se estima que, en los próximos tres años, la población de mascotas en el país superará los 10 millones. Este aumento consolidará aún más el crecimiento sostenido del sector, especialmente en lo que respecta al presupuesto destinado al bienestar de los animales de compañía. Un estudio realizado por Flanqueo reveló que ocho de cada diez peruanos invierten, en promedio, S/200 mensuales en el cuidado de sus mascotas. Esta cifra refleja la importancia que los hogares peruanos otorgan al bienestar de sus compañeros peludos.

Con una parte significativa del presupuesto familiar dedicada a las mascotas, el sector de alimentos para mascotas experimentará un notable impulso en los próximos años. Este crecimiento no solo beneficiará a las empresas del rubro, sino que también mejorará la calidad de vida de las mascotas y sus dueños.

PUBLICIDAD

La transformación del mercado de alimentos para mascotas

El mercado de alimentos para mascotas ha evolucionado considerablemente en los últimos años. Los consumidores han comenzado a priorizar productos de alta calidad, especialmente aquellos clasificados como premium y super premium. Según Palo Alto Foods, los alimentos con ingredientes naturales y métodos de producción especializados han ganado popularidad entre los dueños de mascotas, quienes buscan opciones más saludables y nutritivas para sus compañeros de cuatro patas.

Esta transformación no solo refleja un cambio en las preferencias de consumo, sino también una mayor conciencia sobre la importancia de la nutrición en el bienestar animal. Además, la conexión emocional entre los humanos y sus mascotas ha jugado un papel clave en esta evolución. Un estudio de Ipsos Perú reveló que el 44% de los peruanos considera que tener una mascota ayuda a reducir el estrés, mientras que un porcentaje similar afirmó que la presencia de un animal en el hogar mejora su bienestar emocional.

Tenencia responsable y bienestar compartido

La tenencia responsable de mascotas no solo beneficia a los animales, sino que también fomenta un estilo de vida más activo para sus dueños. En Perú, el 52% de los propietarios de mascotas reportó que pasea regularmente a sus animales. Estas caminatas no solo promueven el ejercicio físico, sino que también refuerzan el vínculo entre las personas y sus mascotas, contribuyendo al bienestar general de ambos.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí