PUBLICIDAD

Meta, empresa matriz de WhatsApp, apuesta por la inteligencia artificial con el lanzamiento de AI Studio, una herramienta que permitirá a los usuarios crear chatbots personalizados dentro de la aplicación.

Actualmente en fase beta, esta función solo está disponible para un grupo reducido de usuarios. Sin embargo, su potencial apunta a transformar la manera en que personas, creadores de contenido y negocios interactúan en entornos digitales.

Con esta función, será posible diseñar asistentes virtuales eligiendo su nombre, imagen de perfil, estilo de comunicación y temática especializada.

PUBLICIDAD

AI Studio ofrece personalización para asistentes virtuales

De acuerdo con el portal Xataka, los usuarios podrán configurar el tono y comportamiento del chatbot entre “creativo”, “divertido”, “sarcástico” o “seguro de sí mismo”.

Además, podrán redactar una descripción personalizada, establecer cómo se presenta ante nuevos contactos y decidir si será de uso privado o público. Una vez creado, el asistente se podrá compartir en WhatsApp, Instagram y Messenger.

Esta herramienta no requiere conocimientos técnicos avanzados, lo que la convierte en una opción accesible para todos los usuarios interesados en explorar nuevas aplicaciones de la inteligencia artificial.

Patricia Paulet, subdirectora de las facultades de Ingeniería y Tecnología de IDAT, explicó que “el avance de los chatbots personalizados en plataformas de uso masivo como WhatsApp demuestra cómo la IA se vuelve una tecnología al alcance de todos”.

Según datos de Gartner, para 2026 el 70 % de las interacciones de atención al cliente estarán mediadas por IA, lo que refuerza la relevancia de herramientas como AI Studio.

Creadores de contenido y emprendedores digitales podrían beneficiarse con esta función

Meta no ha confirmado la fecha oficial del lanzamiento global, AI Studio representa una oportunidad para empresas y creadores de contenido que automatizan la comunicación.

Además de mejorar la atención al cliente, los chatbots personalizados servirán para generar experiencias interactivas, responder consultas o mantener una presencia activa en redes sociales.

Paulet agrega que, según una encuesta de Ipsos, el 58 % de jóvenes peruanos entre 18 y 30 años considera emprender en los próximos tres años. Herramientas como esta pueden ser claves en ese proceso.

WhatsApp se integra a la tendencia de la inteligencia artificial para potenciar la productividad, creatividad y eficiencia de sus usuarios en el entorno digital.

VIDEO RECOMENDADO

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí