Con la llegada de Fiestas Patrias, más de 4 millones de trabajadores formales del sector privado en el Perú recibirán la gratificación de julio, según especialistas de CyC Corp. Este ingreso adicional representa una oportunidad relevante para fortalecer las finanzas personales, especialmente en un entorno donde muchas personas buscan mayor estabilidad económica.
Jorge Siu, gerente de Administración y Finanzas de Los Andes, explica que la gratificación puede ser el punto de partida para crear ahorros sostenibles y cumplir metas personales. «Este ingreso debe verse como un recurso útil para planificar el futuro y no solo para el gasto inmediato», señala el especialista.
Cinco formas efectivas de aprovechar la gratificación de julio
Los Andes comparte cinco recomendaciones para utilizar esta bonificación de manera estratégica y mejorar el bienestar financiero a corto y largo plazo:

1. Construir un fondo de emergencias
El primer destino sugerido para la gratificación es crear o reforzar un fondo de emergencias. Este fondo debe cubrir, como mínimo, tres meses de gastos básicos. Según Siu, contar con este respaldo brinda tranquilidad frente a imprevistos como enfermedades, desempleo o situaciones familiares urgentes.
2. Pagar deudas con altas tasas de interés
Otra alternativa eficaz es cancelar deudas costosas, en especial las de tarjetas de crédito, cuyas tasas anuales pueden superar el 80% en Perú, según datos de la SBS. Reducir estos pasivos permite mejorar el presupuesto mensual y facilita futuros ahorros o inversiones.
3. Apostar por el ahorro a largo plazo
Los Depósitos a Plazo Fijo (DPF) son una opción accesible para generar intereses sobre el dinero ahorrado.
4. Anticiparse a gastos programados
Destinar parte de la gratificación a gastos futuros predecibles, como matrículas escolares, seguros médicos o mantenimiento del hogar, ayuda a reducir el uso del crédito. Planificar con anticipación estos pagos evita sobreendeudamiento en los próximos meses.
5. Invertir en bienestar físico y mental
Utilizar parte del dinero para mejorar la salud personal también es una decisión financiera inteligente. Invertir en chequeos médicos, actividades recreativas o terapias contribuye al bienestar general. Sin embargo, se recomienda elaborar un plan que no afecte otros objetivos financieros.
Evaluar antes de gastar: una regla para mantener el bienestar financiero
Finalmente, Jorge Siu recomienda evitar el uso impulsivo de la gratificación. Antes de gastar, es necesario analizar opciones de ahorro e inversión con criterio. “El bienestar financiero no depende solo de cuánto ganamos, sino de cómo administramos lo que recibimos”, concluye.