En el marco del Foro Regional “Oportunidades para el Desarrollo Territorial de Piura”, organizado por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura (UNP), el decano del Colegio de Arquitectos de Piura, Leopoldo Villacorta, lanzó un enérgico llamado a repensar el rumbo del desarrollo urbano de la región, alertando sobre el deterioro sostenido de la infraestructura pública y la pérdida de calidad del espacio urbano en ciudades como Piura y Talara.
Durante su intervención, Villacorta lamentó que, a pesar de los indicadores económicos positivos que suelen difundirse, la realidad territorial de Piura no refleje esa bonanza. “Aquí, en este territorio hermoso y rico, con cifras que nos pintan una región pujante, lo cierto es que nuestras ciudades se encuentran en condiciones vergonzosas. No tenemos ni una plaza pública digna. Hoy, muchos jóvenes creen que los espacios públicos son los centros comerciales”, expresó.
El arquitecto rememoró la época dorada de Piura hasta la década de 1960, cuando la ciudad lideraba la modernidad fuera de Lima, con hitos arquitectónicos y urbanísticos como el Club Grau, un mercado de abastos moderno, un estadio nuevo y avenidas bien planificadas. “Talara era una isla de modernidad y esperanza. Hoy, ni siquiera tiene agua potable permanente. ¿Qué nos pasó?”, cuestionó.

Villacorta también reflexionó sobre la contradicción entre la pujanza del agro exportador piurano y las altas cifras de pobreza en la región. “He visto nuestra uva roja en los mercados europeos y me sentí orgulloso como peruano. Pero luego me preguntaba: ¿y de qué sirve si aquí las condiciones básicas siguen siendo precarias?”, añadió.
El foro se desarrolló este viernes 4 de julio en el auditorio “Luis Antonio Rosales García” de la Facultad de Economía de la UNP y reunió a destacados expertos y representantes institucionales. El objetivo central fue analizar, desde una mirada territorial, productiva y sostenible, los desafíos y oportunidades de la región con miras al año 2032, cuando Piura cumplirá 500 años de fundación española.
Entre los ponentes del primer bloque destacaron Humberto Correa (UNP), Mario Alvarado (BCR-Piura) y Guillermo Dulanto (UDEP), quienes abordaron temas clave como el desarrollo productivo, inversiones y descentralización económica. En el segundo bloque, Diego Macera (IPE), Javier Bereche (Cámara de Comercio de Piura) y Manuel Asmat (Colegio de Ingenieros) ampliaron el análisis comparativo de Piura respecto a otras regiones y contextos globales.
Este foro representa un esfuerzo articulado por promover una visión integral del desarrollo, involucrando a la academia, el sector público, la empresa privada y los gremios profesionales. El Colegio de Arquitectos de Piura, a través de su decano, reiteró su compromiso con una planificación urbana ordenada, resiliente y al servicio de la ciudadanía.