El Perú se caracteriza por su espíritu emprendedor. Esta vocación, que atraviesa generaciones, hoy se fortalece con la participación activa de personas mayores de 50 años. Según el Ministerio de la Producción, 5 de cada 10 negocios medianos en el país son conducidos por mujeres de este grupo etario.
- Leer más: Digitalización en marcha: emprendedores peruanos integran tecnología para escalar sus negocios
Este dato refleja una tendencia creciente de reinvención e innovación por parte de una población que, con experiencia y madurez, se posiciona como un motor clave en la economía nacional. “Este porcentaje, que aumenta con el tamaño del negocio, confirma que la madurez se ha convertido en un activo para liderar empresas en el país”, afirma Flavio Ausejo, director de Educación Continua de la PUCP y experto en políticas públicas.
Emprendimiento senior: tendencia respaldada por estudios
El Estudio de Economía Plateada del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) respalda esta realidad: las personas mayores de 50 años emprenden más que generaciones anteriores. Esta dinámica no solo desafía prejuicios sobre la edad, sino que evidencia una capacidad instalada para transformar ideas en acción concreta.

“Con los años llega la experiencia y también la claridad para emprender con visión. Es momento de valorar el aporte de esta generación”, sostiene Ausejo.
Consejos clave para emprender después de los 50
Ausejo brinda algunas recomendaciones para potenciar un emprendimiento con creatividad y enfoque estratégico:
- Aprovecha tu experiencia. Has enfrentado crisis y tomado decisiones difíciles. Esa perspectiva puede marcar la diferencia frente a emprendedores jóvenes.
- La creatividad no siempre cuesta más. Cambiar un empaque o incluir un detalle en la atención puede fidelizar a tus clientes.
- Apóyate en herramientas simples. Aplicaciones como Canva permiten diseñar contenido visual de manera intuitiva. Hay cursos gratuitos para aprender desde cero.
- Activa tu red de contactos. Conecta con conocidos que tengan negocios. Las alianzas pueden ayudarte a crecer sin grandes inversiones.
- Capacitarte te empodera. Existen cursos diseñados especialmente para adultos mayores. Aprender te da autonomía y seguridad para tomar decisiones.