PUBLICIDAD

El mes de julio ofrece una gran oportunidad para las más de 2,3 millones de micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú, según cifras actualizadas del Ministerio de la Producción al 2024. Durante las campañas comerciales por Fiestas Patrias, muchas mypes buscan incrementar sus ventas y captar nuevos clientes.

Celeste Ramírez, especialista en marketing digital y docente de Toulouse Lautrec, señala que en un entorno tan competitivo, los emprendimientos deben ir más allá de ofrecer precios bajos. Según explicó, resulta necesario incorporar creatividad, planificación e innovación para lograr campañas digitales que realmente conecten con el consumidor.

La conexión emocional que generan las Fiestas Patrias con la identidad nacional es fuerte. Las marcas que logran integrarla de manera genuina pueden destacarse frente a sus competidores”, indicó.

PUBLICIDAD

Estrategias clave para que las mypes destaquen durante campañas como Fiestas Patrias

Ramírez compartió cinco recomendaciones que los pequeños negocios pueden implementar para mejorar su presencia digital y aumentar sus ventas en campañas estacionales:

1. Comunicar un mensaje que conecte con la audiencia

Más allá de anunciar descuentos, es fundamental transmitir un mensaje con propósito. Las campañas que apelan al orgullo nacional o a emociones colectivas suelen generar mayor conexión con el público objetivo.

2. Planificar contenidos con anticipación

Contar con una estrategia anticipada de contenidos ayuda a organizar las publicaciones, definir los recursos gráficos necesarios y gestionar la pauta publicitaria con mayor efectividad. Esto permite coherencia en cada canal digital.

3. Segmentar y personalizar los mensajes

Usar herramientas de segmentación digital permite dirigir contenidos más relevantes. Cada red social, como Instagram, Facebook o TikTok, requiere un enfoque adaptado a su público, lo que mejora los niveles de interacción y conversión.

4. Apostar por contenidos visuales

Las campañas visuales con imágenes cálidas o videos breves logran una mayor conexión emocional. Incorporar llamados a la acción claros y directos impulsa la participación de los usuarios.

5. Monitorear resultados en tiempo real

Revisar métricas como clics, interacciones o ventas permite ajustar la estrategia en marcha. Medir el rendimiento de cada anuncio digital facilita decisiones ágiles y mejora el retorno de inversión.

Capacitación continua: una necesidad ante el entorno digital cambiante

Ramírez también resaltó que, para mantenerse vigentes, los emprendimientos deben adaptarse a los cambios constantes del entorno digital. Por eso, recomendó la formación continua en herramientas de marketing, gestión de redes sociales y análisis de datos, ya que estos conocimientos pueden marcar una diferencia sustancial en los resultados de cada campaña.

VIDEO RECOMENDADO

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí