PUBLICIDAD

El teletrabajo se consolidó como una modalidad laboral clave tras la pandemia del covid-19, transformando la manera en que empresas y empleados organizan su día a día. Este modelo no solo permitió mantener la continuidad operativa de diversos negocios, sino que también abrió las puertas a un sistema híbrido que beneficia tanto a empleadores como a trabajadores. Sin embargo, los recientes cambios propuestos por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) han generado debate sobre si estas regulaciones podrían afectar la flexibilidad que caracteriza al teletrabajo.

Propuestas del MTPE: Mayor control o restricción de autonomía

Una de las principales modificaciones planteadas por el MTPE es la obligación de los empleados de justificar cualquier actividad personal realizada durante el horario laboral. Esta medida ha sido criticada por algunos sectores, quienes consideran que podría implicar un exceso de control sobre la vida privada de los trabajadores.

Desde la perspectiva de Sebastián Reyes, gerente legal de ManpowerGroup, la principal fortaleza del teletrabajo radica en su flexibilidad. «Consideramos que hay que dejar a las partes que se autorregulen acorde a sus propias necesidades, bastando para ello una norma de base sin demasiadas exigencias y controles», afirmó. Según Reyes, la implementación de normativas más estrictas podría tener un impacto negativo, multiplicando las labores de supervisión y generando conflictos entre empleadores y empleados.

PUBLICIDAD

Además, el monitoreo excesivo podría restar autonomía a los trabajadores, afectando su motivación y compromiso con la organización. Aunque los empleadores pueden verificar el cumplimiento de tareas mediante entregables o el seguimiento del correo institucional, involucrarse en asuntos personales podría ser percibido como una invasión de la esfera privada.

Beneficios del teletrabajo para empleados y empresas

El teletrabajo ha demostrado ser una herramienta valiosa para mejorar la calidad de vida de los empleados. Desde la perspectiva del trabajador, esta modalidad permite conciliar mejor la vida personal y profesional, reduciendo costos asociados al transporte, alimentación y otros gastos relacionados con el trabajo presencial. «El trabajador percibe, además, un ahorro de tiempo y dinero, al evitar traslados y otros costes que antes formaban parte de su vida diaria», explicó Sebastián Reyes.

Por otro lado, las empresas también se han beneficiado significativamente. La reducción de costos operativos, la posibilidad de captar talento en diferentes regiones y la mejora en los niveles de satisfacción laboral son algunos de los aportes más destacados. Además, según un estudio de Experis, el 87% de los profesionales prefiere no regresar a la oficina de manera exclusiva, lo que refleja la preferencia por modelos híbridos o remotos.

«La experiencia nos ha demostrado que el mejor esquema es el teletrabajo híbrido, donde se alternan días de presencialidad con días de trabajo remoto», añadió Reyes. Este modelo combina las ventajas del contacto físico con la flexibilidad del trabajo a distancia, maximizando la productividad y el bienestar de los empleados.

Retos y reflexiones sobre el futuro del teletrabajo

A pesar de los beneficios evidentes, el teletrabajo enfrenta desafíos importantes, especialmente en términos de regulación. Según Sebastián Reyes, no es necesario implementar nuevos mecanismos de control, ya que estas restricciones podrían desincentivar el uso de esta figura laboral. En lugar de imponer medidas estrictas, las empresas deberían fomentar la autorregulación y confiar en la capacidad de los empleados para cumplir con sus responsabilidades.

Otro reto clave es encontrar un equilibrio entre la verificación del cumplimiento laboral y el respeto a la privacidad de los trabajadores. Los empleadores pueden monitorear el progreso mediante entregables o el uso de herramientas digitales, pero deben evitar cruzar la línea hacia una supervisión intrusiva.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí