PUBLICIDAD

La adopción de la banca conversacional en el Perú transformó la forma en que los emprendedores gestionan sus operaciones financieras. En un contexto donde las mypes representan la mayoría del tejido empresarial, integrar soluciones digitales en canales como WhatsApp se volvió una necesidad estratégica. Esta tendencia permitió optimizar tiempos, centralizar operaciones y acceder a servicios formales desde una sola aplicación, generando mayores oportunidades de crecimiento y eficiencia para quienes lideran pequeños negocios en un entorno competitivo.

La digitalización financiera impulsa nuevas oportunidades para emprendedores

Las micro y pequeñas empresas representan más del 99% de los negocios en Perú y generan cerca del 85% del empleo privado, según el Ministerio de la Producción. Ante esta relevancia económica, la digitalización financiera se convirtió en un recurso clave para cerrar brechas y expandir el acceso a servicios formales.

La integración de operaciones bancarias en WhatsApp, utilizado por aproximadamente el 97% de emprendedores según IPSOS, permitió trasladar gestiones antes presenciales a un entorno conversacional más accesible.

PUBLICIDAD

Este avance redujo tiempos operativos, permitiendo resolver trámites en minutos y liberando recursos que los negocios pueden destinar a crecimiento y reinversión. Además, soluciones basadas en inteligencia artificial combinadas con soporte humano habilitan consultas, apertura de cuentas digitales y validaciones seguras dentro del mismo chat.

Claves para aprovechar la banca conversacional en la gestión diaria

Mibanco compartió cinco recomendaciones para maximizar el uso de estas plataformas entre emprendedores:

1. Centralizar operaciones desde el chat
El chat funciona como una oficina móvil que permite realizar consultas, aperturas de cuentas y revisiones de movimientos sin cambiar de aplicación. Esta integración facilita la gestión en zonas con conectividad limitada o lejos de sucursales físicas.

2. Digitalizar trámites esenciales
Migrar trámites presenciales hacia gestiones digitales permite ahorrar tiempo y mejorar la productividad del negocio. Consultas de productos, créditos, pagos y transferencias seguras pueden realizarse progresivamente conforme las funciones estén disponibles.

3. Reforzar la seguridad digital
Las plataformas deben contar con validaciones de identidad, autenticación segura y filtros de protección. También es recomendable que existan protocolos de bloqueo en caso de pérdida del dispositivo.

4. Personalizar la experiencia de servicio
La inteligencia artificial generativa permite adaptar la atención a las necesidades específicas de cada emprendedor. A medida que se utiliza el canal, este ofrece respuestas y servicios más alineados al perfil del usuario, sin dejar de contar con soporte humano.

5. Utilizar el alcance de WhatsApp para comunicar servicios
Además de las operaciones, WhatsApp funciona como un canal de comunicación estratégica. Los emprendedores pueden aprovechar su alto alcance para informar sobre productos o servicios, mientras se mantienen atentos a las notificaciones personalizadas del banco.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí