El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) presentó nuevos avances en su estrategia para reforzar la formalización laboral en el país, una prioridad que continúa marcando la agenda pública. Durante su participación en el evento “Crece y Formaliza”, el titular del sector expuso las acciones implementadas para abordar la informalidad y fortalecer el empleo formal, una problemática que impacta directamente en la productividad nacional. La formalización laboral fue la keyword central del encuentro.
- Lee también: INEI reporta crecimiento del empleo en Perú y alcanza 17,6 millones de personas ocupadas
Estrategias para reducir la informalidad laboral en el país
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Óscar Fernández Cáceres, señaló que su cartera lidera el Pacto Nacional por la Formalización Laboral, suscrito con los gobiernos regionales para posicionar la formalización como una política territorial basada en evidencia, innovación y evaluación permanente de resultados.
Durante el evento “Crece y Formaliza”, organizado por Proyecto Social y cofinanciado por la Unión Europea y la cooperación alemana (GIZ), destacó que la informalidad laboral no es solo un indicador, sino una realidad que afecta las oportunidades, los ingresos, la productividad y el bienestar de todos. Indicó que combatirla requiere perseverancia y cooperación.

“Desde el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo reafirmamos nuestra convicción de que la formalización laboral es un objetivo nacional que demanda una alianza estratégica con todos los actores: sector público, organizaciones de trabajadores y empleadores, sector empresarial y la academia. Solo así podremos impulsar cambios sostenibles y alineados a los desafíos que nos plantea la OCDE en el marco del proceso de adhesión del Perú”, manifestó.
Fernández Cáceres informó que el MTPE avanza en la Estrategia Nacional para la Formalización Laboral 2025–2040, que establece metas progresivas para incrementar el empleo formal: 32% en 2026, 35% en 2030, 43% en 2035 y 50% en 2040.
Explicó que esta estrategia se sustenta en seis ejes fundamentales: capital humano, incentivos y desregulación, inspección laboral, protección social, diversificación productiva y cultura de la formalidad.
Avances institucionales y cifras sobre la informalidad laboral
El ministro destacó que previamente el MTPE elaboró el Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral, una herramienta que permite caracterizar a los trabajadores informales a nivel nacional, regional y local. Este registro reveló que existen más de 12.3 millones de personas en situación de informalidad laboral.
Asimismo, se desarrollaron las Tipologías de la Informalidad Laboral, que clasifican a la población ocupada informal en 15 segmentos, siete dependientes y ocho independientes.
El ministro señaló también que se encuentra en marcha la Comisión Multisectorial Permanente para la Formalización Laboral, creada mediante el Decreto Supremo N.º 006-2025-TR. Este espacio reúne a 15 viceministerios y ocho organismos públicos y ya cuenta con Reglamento Interno, Plan de Trabajo y metodología de funcionamiento.
“Espacios como ‘Crece y Formaliza’ son esenciales para escuchar, aprender y construir soluciones compartidas para un país que necesita avanzar hacia un mercado de trabajo más justo. Desde el MTPE reafirmamos nuestro compromiso de seguir liderando este proceso desde las regiones, con un enfoque territorial e inclusivo”, finalizó el ministro Óscar Fernández.
El evento “Crece y Formaliza” busca desarrollar planteamientos sobre formalización laboral, con énfasis en los actores del territorio y en la relación entre formalización y mejora de la productividad.




















