El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Programa Nacional Tu Empresa, impulsa la participación de más de 500 micro y pequeñas empresas (MYPE) en la segunda edición del CyberWow 2025. Esta edición reunió negocios de 20 regiones, entre ellas Áncash, Cajamarca, Ucayali, Huánuco, Cusco, Arequipa, Lima, Ica, Tacna y Madre de Dios.
Las empresas seleccionadas han sido parte de las capacitaciones en digitalización del programa, como las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), lo que les permite acceder con mejor preparación al entorno del comercio electrónico.
El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe, lideró la presentación de la Sala de Acompañamiento a las MYPEs, junto a Beatriz Hernández, representante de IAB Perú (organizador del CyberWow), y Christian Flores, director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa.

“Además del espacio físico, las microempresas deben posicionarse en la virtualidad. Por ello, impulsamos su integración al mercado digital y resaltamos las alianzas interinstitucionales que hoy lo hacen posible”, señaló el viceministro Quispe.
CyberWow impulsa la digitalización de las microempresas peruanas
El CyberWow, realizado en abril, julio y noviembre, busca consolidarse como una plataforma clave para la digitalización, el comercio electrónico y la expansión comercial. Se ejecuta estratégicamente durante periodos de menor demanda, lo que dinamiza el consumo y activa la economía nacional.
Las MYPEs interesadas en participar en la tercera edición de 2025 deben cumplir requisitos básicos:
- Contar con RUC activo y habido, con al menos un año de antigüedad.
- Pertenecer al sector manufactura o servicios (como textil, calzado, artesanía o joyería).
- Tener presencia en redes sociales y canales de venta online habilitados.
- Disponibilidad para asistir al entrenamiento y onboarding del programa de PRODUCE en alianza con IAB.
El Ministerio de la Producción informó que en la primera edición de 2025 se promovió la participación de 300 microempresas, con ventas que superaron los S/ 349,000. Esta cifra representa un crecimiento del 76 % en la participación respecto a 2024, cuando se registraron 170 empresas.