La fiebre del Black Friday ha impulsado a miles de peruanos a preparar compras online y presenciales en el exterior. En este contexto, la Sunat informó que diversas restricciones aduaneras aplican al ingreso de mercancías adquiridas durante esta temporada, especialmente cuando se trata de artículos que requieren autorización previa. Para evitar contratiempos, se recomienda revisar el Asistente Aduanero virtual y conocer las condiciones para el ingreso de productos cuyo valor sea menor a los US$ 2,000.
Productos restringidos y permisos necesarios para compras por Internet
Antes de realizar cualquier compra en el exterior, la Sunat recomienda consultar el Asistente Aduanero virtual para identificar mercancías cuya importación está prohibida, como autopartes usadas o bebidas fabricadas con la denominación “pisco”. También es necesario verificar si determinados artículos requieren autorización de otras entidades.
En el caso de smartphones de alta gama y equipos móviles, la verificación debe realizarse en los enlaces del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para confirmar que el modelo cuenta con certificado de homologación.

Los medicamentos y equipos médicos requieren autorización de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), trámite disponible en su plataforma virtual o mediante la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Según el Oficio N.º 355-2018-DIGEMID-DG-EA/MINSA, se permite el ingreso de hasta cuatro unidades de cosméticos o productos sanitarios para uso personal sin Registro Sanitario.
Para el ingreso de alimentos y bebidas, la consulta debe realizarse en la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), que determina los requisitos correspondientes.
Reglas para ingresar productos comprados en el exterior mediante equipaje
Los ciudadanos que realicen compras presenciales durante sus viajes deberán considerar los límites establecidos para el ingreso de productos en su equipaje. Cada pasajero puede traer bienes para uso personal y obsequios por un valor máximo de US$ 500, siempre que no se destinen al comercio.
Aduanas permite el ingreso libre de impuestos de hasta dos teléfonos celulares y una laptop. Para evitar exceder estos límites, la Sunat recomienda registrar los equipos antes de salir del país en la oficina de Aduanas ubicada en el tercer piso del Aeropuerto Jorge Chávez. Se recuerda que todo equipo móvil debe estar homologado.
La lista de productos permitidos, junto con las condiciones de ingreso, se encuentra disponible en el portal “Bienvenido al Perú” de la Sunat.




















