PUBLICIDAD

La campaña escolar 2025 representa una oportunidad económica significativa para las micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú. Según proyecciones del Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), las ventas podrían alcanzar hasta 1,200 millones de soles. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta temporada, las pequeñas empresas deben contar con un control preciso de sus inventarios que garantice la disponibilidad de productos durante los meses de mayor demanda.

La importancia de gestionar inventarios con tecnología

En un contexto donde la digitalización transforma los procesos empresariales, los sistemas de planificación empresarial (ERP) se han convertido en aliados indispensables para las mypes. Estas herramientas permiten gestionar diferentes áreas de un negocio, incluida la administración de inventarios, lo que resulta esencial para atender la alta demanda de la campaña escolar.

Marcelo Malluzzo, director comercial de Kame ERP, destacó que contar con un control real y exacto de los inventarios impacta directamente en el crecimiento y sostenibilidad de las empresas. «Al implementar sistemas tecnológicos, es posible ajustar el inventario y analizar cuáles son los productos más solicitados. Con esta información en tiempo real, las empresas pueden diseñar estrategias de venta más eficientes y lograr resultados óptimos», explicó Malluzzo.

PUBLICIDAD

Además, la implementación de estas herramientas resulta especialmente valiosa para las empresas que participan en ferias o eventos. «Los empresarios necesitan soluciones adaptadas a sus necesidades. Adoptar tecnología no solo es una inversión rentable, sino que también permite evitar errores, ahorrar dinero y tomar decisiones estratégicas que aumentan la rentabilidad del negocio», agregó el ejecutivo.

Estrategias clave para optimizar inventarios

Con la ayuda de sistemas ERP, las mypes pueden aplicar diversas estrategias para mejorar la gestión de sus inventarios:

1) Optimiza la rotación de inventarios

Una alta rotación indica que las ventas están creciendo. Al identificar los productos que permanecen más tiempo en el almacén, las empresas pueden crear ofertas para liquidar artículos de baja rotación y reabastecerse de aquellos con mayor salida.

2) Define los niveles de stock

Registrar la entrada y salida de productos en tiempo real permite determinar cuáles tienen mayor demanda. Este control ayuda a prevenir el desabastecimiento y asegura que los clientes encuentren lo que necesitan en el momento adecuado.

3) Analiza la demanda y ajusta el stock

Estos sistemas permiten identificar los productos más vendidos y prever los períodos de mayor demanda, como Fiestas Patrias, fin de año o campañas estacionales. Con esta información, las empresas pueden planificar sus compras, evitar excesos de inventario y aprovechar economías de escala al adquirir mayores volúmenes a precios más competitivos.

Un paso hacia el crecimiento empresarial

Durante temporadas de alto volumen de transacciones, como la campaña escolar, las mypes pueden beneficiarse enormemente de la accesibilidad que ofrecen los sistemas digitales. Estas herramientas facilitan la gestión de ventas, el control de inventarios y la coordinación del equipo, sin descuidar la atención al cliente.

«Las pymes tienen la oportunidad de hacer crecer sus negocios sin importar su ubicación. Un ERP no solo simplifica la gestión operativa, sino que también brinda flexibilidad para adaptarse rápidamente a las demandas del mercado», concluyó Malluzzo.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí