PUBLICIDAD

Con una inversión total que asciende a 17 millones de euros, el programa ‘Negocios Sostenibles’ impulsado por la Unión Europea (UE) amplía su alcance en el Perú, incorporando a gobiernos regionales y micro y pequeñas empresas (mypes) en diversas regiones del país. Esta iniciativa tiene como objetivo promover modelos de desarrollo basados en los principios de la economía circular y la sostenibilidad ambiental.

La responsable de Medio Ambiente y Cambio Climático de la UE en Perú, Tatiana García, precisó a Agencia Andina que los recursos se destinan a fortalecer diferentes componentes del programa, priorizando actividades productivas con enfoque sostenible. A la suma inicial se añaden cuatro millones de euros adicionales, aprobados para este año, que serán destinados específicamente al sector agua y saneamiento.

Impulso desde Europa y apoyo local

El programa es promovido por Alemania, a través de la agencia de cooperación GIZ, y España, mediante la AECID, contando además con el respaldo de gremios empresariales como la Sociedad Nacional de Industrias y la Cámara de Comercio de Lima, así como de cámaras regionales.

PUBLICIDAD

Las jurisdicciones en las que se implementa el programa incluyen a Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Lima, San Martín, Ucayali, Arequipa y Cusco. En estas regiones se prioriza el trabajo conjunto con autoridades, academia y productores locales para consolidar cadenas de valor más sostenibles.

Transición hacia una economía circular

“El Perú es un socio importante para implementar esta estrategia”, señaló García, en alusión al compromiso del país por avanzar hacia una economía carbono-neutral al 2050. Esta meta se enmarca en políticas como la Hoja de Ruta de Economía Circular al 2030, emitida por el Ministerio del Ambiente.

En esa línea, el programa apunta a mejorar los planes de productividad y competitividad regional, brindando asistencia técnica y fortaleciendo la articulación entre actores públicos y privados, incluyendo universidades, para promover el uso de tecnologías aplicadas a la sostenibilidad.

Participación activa de las Mypes

En el componente productivo, las mypes juegan un rol clave dentro de las cadenas de valor regionales. En Lambayeque, por ejemplo, se identificó el potencial del sector cuero y calzado; en Piura, se trabaja con las cadenas de concha de abanico y banano orgánico, enfocándose en el manejo adecuado de residuos; y en la sierra, se impulsa el aprovechamiento eficiente de granos andinos, evitando desperdicios y generando mayor rentabilidad.

Avances regionales y retos

Tatiana García destacó el compromiso mostrado por regiones como Lambayeque, La Libertad y Piura, que ya cuentan con espacios institucionales dedicados a la promoción de la economía circular. “No se trata de empezar de cero. Lo que hay que hacer es reconocer y poner en valor lo que ya existe y funciona en cada región”, afirmó.

La iniciativa busca consolidar una red nacional de producción sostenible, fomentando modelos económicos más resilientes, inclusivos y respetuosos con el medio ambiente.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí